Ignacio López, secretario general del CEP
"Pumpido debe ser cesado tras su ataque desleal e injustificado"

ADEMÁS
* Pumpido arremete contra la Policía y luego se retracta
* La Fiscalía no apoya la querella contra los ideólogos de Guantánamo
* El PP exige la comparecencia urgente de Rubalcaba
* El PP dice que la denuncia del fiscal general es de una "gravedad institucional importante"
Miguel Gil | Actualizado el 17/4/2009 - 08:23h
El secretario general de la Confederación Española de Policía, Ignacio López, considera que las palabras del Fiscal General del Estado, Candido Conde Pumpido, no pueden quedar "en el olvido" y solicita la intervención del propio José Luis Rodríguez Zapatero "en el sentido de refrendar o no la legitimidad de estas declaraciones".
-¿Es cierto que la Policía no atiende a las peticiones de la Fiscalía del Tribunal Supremo?
Rigurosamente incierto, la prueba objetiva e incontestable es que es la propia Fiscalia del Supremo, Sala 61, la que hace suyos los planteamientos del informe policial (Cuerpo Nacional de Policía), aportados en el marco de la instrucción del Sumario 72/08 instruido por el Juez Garzón (Sumario relativo a las listas blancas del ETA). Como digo, estos planteamientos son utilizados por la Fiscalía en la demanda de ilegalización.
-¿Cree que Pumpido debe dimitir o ser destituido?
La irresponsabilidad cometida es de tal calibre que no cabe ninguna otra medida. Nosotros pensamos que ese ataque es injustificado y desleal, por tanto, si, debe ser cesado. No debemos permitir que esto quede en el olvido o que pase la tormenta a base de matizaciones o relativizaciones en cuanto a la importancia de lo acontecido. El daño ocasionado, opinamos que es de tal magnitud, que se hace necesario la intervención al más alto nivel, Presidente del Gobierno, en el sentido de refrendar o no la legitimidad de estas declaraciones. Si no son refrendadas, debe ser cesado, por el contrario, si lo son, los ceses se deben producir en la órbita de Interior.
Las palabras del responsable de una tan alta Institución del Estado no pueden quedar en mera anécdota y resumirse en el donde dije digo, digo Diego, arreglandose con la presentación a posteriori de explicaciones que suenan a excusas vacias. El daño a la imagen del Cuerpo Nacional de Policia ya esta hecho, y el esfuerzo que esa imagen cuesta conseguir, y que no en pocas ocasiones ha costado la perdida de vidas humanas, no se puede ver contrarrestado por las palabras irresponsables del Sr. Conde-Pumpido, poniendo en duda el compromiso de los integrantes del CNP en la lucha contra el terrorismo.
-¿Qué implican las declaraciones del Fiscal General del Estado?
Suponen una deslealtad de consecuencias imprevisibles. Son irresponsables, injustas y extemporáneas. Sin duda, con estas declaraciones han debilitado la lucha antiterrorista, además de poner en entredicho a unos de los pilares del estado de Derecho, como es el Cuerpo Nacional de Policía, y en especial, a los compañeros que dedican todo su esfuerzo y dedicación a la lucha contra la lacra del terrorismo.
-En las declaraciones del Fiscal General del Estado se entrevé un conflicto político de gran calado... ¿Qué está pasando?
Eso parece, pero desconozco y me importa poco las luchas políticas o de otras Instituciones. Lo que si nos importa es la utilización, una vez más, del Cuerpo Nacional de Policía para cuestiones políticas, aunque en esta ocasión lo sea como terreno de juego. La Policía está sufriendo un proceso acelerado de politización que le lleva a ser vulnerable en estas cuestiones. La CEP aboga por la rigurosa profesionalización del Cuerpo, como modo de blindarnos a los avatares políticos, sean por la utilización o como este caso, como blanco o escenario de los conflictos
-¿Se han puesto en contacto con el resto de sindicatos de la Policía para ofrecer una respuesta conjunta?
De momento no, pero en cualquier caso, las tres formaciones más fuertes, CEP, SPP y SUP mantienen una posición similar en esta polémica y por supuesto, no es descartable que en las próximas horas se emita un comunicado conjunto.