martes, 21 de abril de 2009

MADRID, VILLA Y CORTE

RECORRIDO HISTÓRICO DE MADRID

http://www.artehistoria.com/ciudades/...

En 1561 Felipe II instala la corte en Madrid. Esta decisión real cambiará radicalmente el futuro de esta villa castellana, que se convertirá en capital de la Monarquía hispánica y en el centro de las decisiones políticas desde ese momento.
La ciudad había sido fundada por el emir Muhamad I en el siglo IX, tomando como eje el Alcázar. Mayrit, como se llamaba, estaba escasamente poblada, ejerciendo un modesto papel en la línea fronteriza musulmana. Su conquista por parte del rey Alfonso VI apenas supondrá cambios en la villa, que pasará sin pena ni gloria por épocas medievales.
La mencionada capitalidad supondrá un importante aumento de la población, haciendo de Madrid la ciudad más poblada de la Península. Sin embargo, los Austrias no se preocuparon de organizar el urbanismo de su capital. El Alcázar seguía siendo el centro neurálgico de la ciudad. Se trataba de una construcción cuadrangular que los diferentes monarcas fueron reformando según sus necesidades, hasta configurar un palacio que guardaba importantes tesoros artísticos.
A su alrededor fueron creciendo los edificios, sin ninguna organización, configurando un entramado de calles tortuosas y estrechas, salpicadas de edificios religiosos. La Plaza Mayor se convertirá en un importante centro neurálgico de la Villa. La plaza fue trazada por Juan Gómez de Mora, siendo sus principales edificios las casas de la Panadería y de la Carnicería. Juan de Villanueva realizó el proyecto de regularización definitiva. El centro está ocupado por la estatua ecuestre de Felipe III, obra de Juan de Bolonia, uno de los más importantes escultores del siglo XVII.
Otro de los centros principales de la ciudad será la Plaza de la Villa. El edificio del Ayuntamiento fue también construido por Gómez de Mora para ser ocupado por la Casa Consistorial y la Cárcel de Corte.
Los edificios que la circundan son anteriores. La Casa de Cisneros es un palacio plateresco del siglo XVI promovido por un sobrino del gran Cardenal Cisneros. La Casa y la Torre de los Lujanes es considerado el edificio civil más antiguo de Madrid. En la torre estuvo prisionero el rey de Francia Francisco I...

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


http://www.artehistoria.com/histesp/v...

A mediados de julio de 1936 España está dividida en dos zonas tras la sublevación de parte del Ejército contra el gobierno republicano. Fracasadas las negociaciones entre ambos bandos, comienza la guerra civil. El primer paso es el traslado a la península de un fuerte contingente militar al mando de Franco. Más tarde, columnas de sublevados marcharon desde Sevilla hacia Badajoz, buscando enlazar con los rebeldes de Cáceres. El 11 de agosto las tropas franquistas entran en Mérida, mientras que, en el norte, las de Mola toman Tolosa. El 14 de agosto Yagüe toma Badajoz, mientras, en Cataluña, las columnas anarquistas de Durruti se dirigen hacia Aragón. La ofensiva republicana en Andalucía, comenzada el 29 de julio se da por fracasada el 20 de agosto, ante la imposibilidad de tomar Córdoba. Igualmente resultan fallidos los intentos de recuperar las Baleares. El 3 de septiembre las tropas sublevadas toman Talavera y avanzan hacia Madrid. Dos días más tarde, Mola ocupa Irún y, el día 28, Varela entra en Toledo. En octubre, Madrid es bombardeada por la aviación. El 7 de noviembre los sublevados, al mando de Varela, fracasan en su intento de tomar la capital, pese a lo cual el gobierno republicano decide trasladarse a Valencia. El 14 de enero de 1937 comienza la ofensiva rebelde sobre Málaga, que caerá el 8 de febrero. En el centro, las tropas franquistas intentan estrangular Madrid, produciéndose las batallas del Jarama y Guadalajara. En esta última, el contraataque republicano obligó a las tropas franquistas a retirarse. El 31 de marzo de 1937 Mola inicia la ofensiva en el País Vasco, con fuertes bombardeos aéreos que, el 26 de abril, arrasarán Guernica. El 19 de junio, Dávila, sustituto del fallecido Mola, toma Bilbao. Entre el 6 y el 24 de julio, una ofensiva republicana para romper el cerco de Madrid da inicio a la batalla de Brunete. Hacia el 13 de julio se agotó el empuje republicano, dando lugar al contraataque de las tropas franquistas de Varela. El 24 de agosto de 1937 comienza la ofensiva republicana en Belchite, para distraer el ataque franquista que se estaba produciendo en Santander. Pese a ello, el 21 de octubre las tropas sublevadas toman Gijón y Avilés, desapareciendo el frente norte. El 15 de diciembre los republicanos atacan Teruel, que cae el 7 de enero de 1938, aunque se pierde el 22 de febrero. El 10 de marzo, los sublevados atacan en el frente de Aragón, reconquistando Belchite. Ocho días más tarde Barcelona comienza a ser bombardeada. La ofensiva franquista ya aparece imparable: el 3 de abril cae Lérida, y el 14 llegan al Mediterráneo, rompiendo en dos el territorio republicano. El 25 de julio de 1938 los republicanos lanzan una ofensiva en el Ebro. También en Extremadura, en agosto, para cortar la penetración de Queipo de Llano sobre Almadén. En el frente del Ebro, agotada el 1 de agosto la ofensiva republicana, Yagüe inicia la respuesta franquista, que obliga a los republicanos a replegarse. A finales de 1938 comienza la ofensiva sublevada sobre Cataluña. Paralelamente, en enero del 39 los republicanos atacan en Extremadura, pero serán neutralizados a comienzos de febrero. En Cataluña, el día 26 cae Barcelona, siendo ocupada toda la región. El bando republicano se descompone a marchas forzadas. Azaña, en Francia, renuncia a la presidencia de la República, mientras que en marzo se subleva la guarnición de Cartagena. El 28 de ese mes cae Madrid. Entre el 29 y el 1 de abril se desploman los últimos reductos republicanos, principalmente Alicante y Valencia. La guerra civil ha terminado.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS

LA ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS
http://www.artehistoria.com/histesp/v...



La división política y administrativa actual de España tiene, desde la aprobación de la Constitución española de 1978, la forma de diecisiete comunidades autónomas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El País Vasco y Cataluña vieron aprobado su Estatuto de Autonomía en diciembre de 1979, fijando en las ciudades de Vitoria y Barcelona sus capitales respectivas. El siguiente Estatuto aprobado fue el de Galicia, en abril de 1981, quedando establecida su capital en Santiago de Compostela. En diciembre de 1982 se aprobaron los Estatutos de Andalucía, el Principado de Asturias y Cantabria. Respectivamente, sus capitales fueron fijadas en Sevilla, Oviedo y Santander. Muy poco más tarde, en junio de ese mismo año, se aprobaron los Estatutos de La Rioja y Murcia, siendo sus capitales las ciudades de Logroño y Murcia, por este orden. Por Ley orgánica del 1 de julio de 1982 fue aprobado el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, designando a la ciudad de Valencia como su capital. Al mes siguiente, en agosto, se aprobaron los Estatutos de Aragón, con capital en Zaragoza; Castilla-La Mancha, con capital en Toledo, y Canarias, con dos capitales, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Al mismo tiempo se aprobó la Ley Orgánica de reintegración y amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, cuya capital fue fijada en Pamplona. Las últimas comunidades que vieron aprobado su Estatuto de Autonomía fueron Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla-León. Sus capitales políticas fueron establecidas respectivamente en las ciudades de Mérida, Palma de Mallorca, Madrid y Valladolid. Finalmente, los Estatutos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla fueron aprobados en marzo de 1995, quedando así completado el mapa autonómico español.

EL MUSEO DEL PRADO MADRID ESPAÑA



http://www.artehistoria.com/artesp/vi...

En los últimos años del reinado de Carlos III, el 30 de mayo de 1785 se encarga a Juan de Villanueva el proyecto del Gabinete de Ciencias de Historia natural y Academia de Ciencias, obra impulsada por el conde de Floridablanca y que actualmente alberga el Museo del Prado.
El edificio se concibe como tres cuerpos o edificios autónomos, pensados con total independencia de uso e incluso de imagen al exterior, cada uno de ellos con accesos diferenciados.
Al espacio central se accede a través de un pórtico hexástilo, de columnas toscanas, con un riguroso entablamento y una pronunciada cornisa, rematada con un ático cuadrangular. Ante este pórtico se levanta la estatua de Velázquez que da nombre a la puerta.
El espacio central se une con los volúmenes cúbicos de los extremos a través de dos alas longitudinales, integrando así de manera acertada cinco células diferenciadas e independientes.
El pabellón norte se organiza en torno a una rotonda cobijada alrededor de una estructura cuadrada. La fachada se resuelve con un pórtico jónico in antis que sostiene un entablamento. Esta fachada corresponde a la segunda planta del edificio, al quedar la primera originalmente bajo el desnivel del terreno, accediéndose a través de una rampa. Al allanarse el nivel del suelo hasta el suelo real de edificio, se ha construido una escalinata para acceder a la primitiva puerta, desfigurándose la concepción original de Villanueva. Al levantarse una estatua de Goya enfrente de este acceso recibe el nombre del famoso pintor aragonés.
El pabellón sur es palaciego, empleando el orden corintio y apreciándose una clara influencia italianizante, articulándose en torno a un patio cuadrado y una estructura circular que hoy alberga una de las obras más famosas de la pinacoteca: la Familia de Carlos IV de Goya. La fachada sur presenta dos plantas: en la inferior se encuentra una gran puerta de acceso constituida por un vano adintelado mientras que la superior está constituida por una logia configurada por seis columnas de orden corintio que sostienen un entablamento.
Las amplias salas centrales del edificio son abovedadas, destacando la rotonda norte constituida por ocho columnas de orden dórico y cubierta con bóveda de casetones.
Al exterior, el edificio presenta dos plantas, mostrando en las alas longitudinales una logia adintelada en la superior y una arquería ciega en la inferior, alternando los arcos con hornacinas cuadrangulares en las que se ubican grandes maceteros y estatuas. Sobre estas hornacinas se encuentran medallones con las efigies de importantes escultores, pintores y arquitectos hispanos.
Una de las características definitivas de esta construcción es la alternancia entre piedra y ladrillo, que se convertirá en una constante de la arquitectura de Villanueva y en una significativa influencia en la madrileña arquitectura contemporánea.

CUEVA DE ALTAMIRA


http://www.artehistoria.com/histesp/v...

Las pinturas de la Cueva de Altamira, uno de los monumentos más impresionantes del arte paleolítico, fueron descubiertas en 1879 por el estudioso cántabro Marcelino Sanz de Sautuola.
En una época en la que la ciencia oficial no admitía la existencia del Arte en el periodo paleolítico, la verdadera importancia de estas pinturas no fue apreciada sino hasta veinte años más tarde, no sin provocar grandes controversias. Sin embargo, la tenacidad de Sautuola y del profesor Vilanova y Piera acabó por vencer el escepticismo de los críticos, que no concebían que los cazadores del Paleolítico pudieran tener un sentido de "lo artístico".
La cueva fue habitada durante los periodos Solutrense y Magdaleniense inferior. Tiene un recorrido complejo de 270 metros y un trazado irregular a través de varias salas, todas ellas con pinturas y grabados paleolíticos, entre los que destaca el techo de los polícromos, considerado por Breuil la Capilla Sixtina del Arte Paleolítico y donde se localizan los famosos bisontes. Las pinturas fueron hechas hace unos 15.000 años, y representan a bisontes, caballos, ciervas, toros, signos y máscaras zoomorfas.
Las pinturas están realizadas con pinturas ocres de origen natural, de color rojo sangre y contornos en negro. En ocasiones, el artista utilizó los salientes de las paredes para dar a las figuras sensación de relieve. En conjunto, se trata de 70 grabados realizados en la roca y cerca de 100 figuras pintadas, en las que merece la pena atender al gran realismo de las imágenes y al excelente uso de la policromía. En definitiva, se puede afirmar que las pinturas de Altamira son el más importante logro de la Humanidad en el periodo paleolítico.

SUSAN BOYLE, MÁS POPULAR QUE OBAMA

HA RECIBIDO 100 MILLONES DE VISITAS EN 'YOUTUBE'
Susan Boyle, más popular que Obama


Susan Boyle interpretando 'I dreamed a dream' del musical 'Los Miserables'. (Foto:MUNDO)

Actualizado martes 21/04/2009 12:02 (CET)

EFE

LONDRES.- La escocesa Susan Boyle, la desempleada de 47 años que se ha convertido en un fenómeno mediático gracias a su voz, es más popular que el presidente de EEUU en el portal de vídeos 'Youtube', donde ya ha recibido más de 100 millones de visitas.

La interpretación de Boyle en el programa 'Britain's got talent' (versión inglesa del 'Tú sí que vales' español), en el que cautivó a la audiencia con la canción 'I dreamed a dream' del musical 'Los Miserables', es casi cinco veces más popular que Obama, según el diario 'The Sun'.



El vídeo colgado en el portal desde hace unos días ha sido ya visto por 100 millones de personas en todo el mundo, mientras que la ceremonia de investidura de Obama el pasado mes de enero ha recibido 18,5 millones de visitas.

En 'Youtube' encontramos diferentes versiones del vídeo, incluso una subtitulada al español, pero la más vista (35 millones de visitas) es el corte original de la actuación.

En su participación en el programa 'Britain's got talent', emitido hace 10 días, Boyle sorprendió a los 11,3 millones de personas que la vieron cantar en directo en la cadena ITV. Julie Supan, portavoz de 'Youtube' asegura que Boyle "es realmente la cantante del mundo en este momento".

La escocesa, que invierte buena parte de su tiempo como voluntaria en una iglesia de Blackburn, una pequeña localidad próxima a Edimburgo, y que vive sola junto a su gato 'Peebles', es una trabajadora social en paro cuyas aptitudes artísticas hasta ahora solo eran conocidas por los parroquianos que frecuentaban el karaoke local.

En su actuación, Boyle admitió que nunca le han besado y que su sueño siempre fue dedicarse a la canción. Ante estas declaraciones, la productora de películas para adultos con base en Los Ángeles 'Kick Ass Films' ha ofrecido a Boyle un contrato de 690.000 libras (unos 779.700 euros) por perder su virginidad frente a las cámaras, pero esta oferta expira en una semana.

LA GESTIÓN DE ECOSISTEMAS, UNA SALIDA PARA LOS POBRES

DESARROLLO | Informe de la ONU
La gestión de ecosistemas, una salida para los pobres

REgion de Klulna, en Bangladesh, cuyos manglares son Patrimonio de la Humanidad. / AFP


Rosa M. Tristán | Madrid

Al sur de Níger, uno de lo países más pobres de la Tierra (ocupa el puesto 174 de los 177 países en el 'ranking' de Desarrollo Humano) está teniendo lugar una auténtica revolución verde. En los últimos años, gracias a programas de reforestación de sus bosques y técnicas para la regeneración del terreno con una agricultura adaptada a su clima semi-desértico, se han logrado reverdecer cinco millones de hectáreas de cultivos.

El hambre sigue siendo cotidiana al término de la estación seca, pero muchas familias han salido adelante gracias a una gestión comunitaria de sus ecosistemas que está ayudando a frenar el deterioro medioambiental y a generar recursos.

El caso de Níger es solo uno de los numerosos ejemplos que se recogen en el informe 'Recursos Mundiales, las raíces de la resiliencia', un análisis realizado por expertos del Instituto de Recursos Mundiales, varios organismos de Naciones Unidas, el Banco Mundial y, en el caso de España, la Fundación Biodiversidad.

El informe parte de una realidad incuestionable: la pobreza suele ir unida al deterioro ambiental en amplias zonas del planeta. Cuando esa degradación es insostenible, las familias emigran a las ciudades, pero, aún así, un 75% de los pobres siguen viviendo en zonas rurales, aunque el planeta sea cada vez más urbano.

Son numerosos los estudios recientes que hablan de la necesidad de volver al campo, pero proporcionando apoyos para la gestión de los recursos naturales, tras décadas de abandono. Primero, por las potencias colonizadoras que, pensando en su beneficio, propagaron los monocultivos de especies foráneas que, a la larga, han generado numerosos problemas en zonas con lluvias escasas o torrenciales.

Segundo, por el olvido en el que cayó el campo en las políticas de desarrollo; y tercero, porque la población no deja de aumentar, a medida que el calentamiento global aumenta los problemas de productividad agrícola o la sobre explotación colapsa la vida en los mares.
Tres premisas

Frente a este panorama, el Instituto de Recursos Mundiales propone la creación de cooperativas y empresas locales basadas en la naturaleza que permitan obtener ingresos de los ecosistemas sin causarles deterioro.

Para ello, los expertos consideran fundamental que se den tres premisas: que la población local sea propietaria de sus recursos, de forma que el grupo adquiera el compromiso de una iniciativa conjunta; que se capacite a todos implicados en una gestión adecuada de esos recursos naturales, de forma que todos sean responsables de los resultados y los beneficios se distribuyan de forma equitativa; y, por último, que se creen redes de apoyo y comerciales que faciliten el acceso a los mercados y a la información de estas empresas rurales, que tradicionalmente han permanecido aisladas y, por tanto, ajenas a la evolución de los mercados.

"Como mínimo el grupo ha de aprender a gestionar el recurso producir y comercializar su producto y organizar su proceso de toma de decisiones para mantener a los miembros del grupos alineados e implicados en la empresa", señala el informe.

Numerosos son los ejemplos que se mencionan. Entre otros, una cooperativa rural de Zambia que produce 250 toneladas de miel orgánica y cera de abejas;la gestión sostenible de los manglares de Pred Nai (en Tailandia), que ha permitido recuperar las poblaciones de marisco, después de que se destrozaran 44.000 hectáreas de manglares por una explotación intensiva de las gambas; o la cooperativa nicaragüense que ha logrado aunar el ecoturismo con la plantación sostenible de café, generando a cada agricultor hasta 2.500 dólares al año por su producción.
Proyectos 'estrella'

De todos los ellos, los más llamativos son los casos de Níger, Bangladesh y la selva de Guatemala.

El caso de la sabana de Níger, ya mencionado, nos traslada a un país donde el 60% de sus habitantes vive con menos de un euro diario y donde el 80% del territorio es desierto, un Sáhara que cada año engulle 1,5 millones de hectáreas en todo el sahel africano. Pero hace unos años, los agricultores decidieron cambiar su estrategia de limpieza de los campos para cultivar y comenzar a regenerar una sabana, que había perdido su vegetación, con nuevos árboles y arbustos. Además, se volvieron a utilizar cultivos autóctonos, bien adaptados a la escasez de lluvias, y se inició la reforma en la propiedad de la tierra.

"Los niños de Níger siguen padeciendo desnutrición, pero la regeneración forestal gestionada por los agricultores, con apoyo de ONG y donantes internacionales, es hoy una herramienta importante para mejorar la productividad de los pequeños agricultores pobres", señalan los expertos del Instituto.

Otra iniciativa exitosa en la que se ha desarrollado en los humedales de Hail Haor, en Bangladesh, un lugar donde hace sólo ocho años era imposible llenar una red de pescado y donde los derechos para hacerlo estaban en manos de unos pocos terratenientes. La situación cambió cuando se logró que las organizaciones comunitarias pudieran arrendar los cauces de agua y poder crear santuarios en los humedales.

Para paliar los efectos de las restricciones en la pesca, las familias pobres reciben microcréditos para crear nuevas empresas. En sólo siete años, esta estrategia logró que los humedales se recuperaran y las capturas aumentaran un 140% y los ingresos familiares hasta un 33%.
Bosques de El Petén

El tercer proyecto estrella es que el tiene lugar en El Petén, al norte de Guatemala, una región con 33.000 kilómetros cuadrados de selva tropical en el que la deforestación se había convertido en una seria amenaza. Solución: crear empresas comunitarias de silvicultura para la gestión de productos forestales certificados. Sólo en un año, las concesiones generaron 4,75 millones de dólares en ventas de madera y 150.000 dólares en venta de hojas de palma.

«Nuestra tesis es que los ingresos procedentes de los ecosistemas gestionados de forma sostenible pueden actuar como trampolín para dar el poder económico a los pobres, pero eso sólo sucederá cuando sus hogares sean capaces de gestionar los beneficios de su buena administración de los ecosistemas», señala Kemal Dervis, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), uno de los organismos participantes en el documento, que se puede conseguir en la web Buenos Días Planeta.

MEJORA EL ESTADO DE SALUD DE STEPHEN HAWKING

ASTROFÍSICA | Según un portavoz de Cambridge
Mejora el estado de salud de Stephen Hawking


Stephen Hawking. | Afp


elmundo.es | Madrid
Actualizado martes 21/04/2009 14:09 horas


El físico Stephen Hawking, de 67 años, fue ingresado anoche en un hospital de Cambridge por una grave infección pulmonar pero su salud ha dado muestras de mejoría y se encuentra estable.

Según ha informado hoy un portavoz de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), se espera una "plena recuperación" del científico. Hawking, que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un mal neurodegenerativo progresivo que le impide moverse y hablar, fue ingresado el lunes en el hospital Addenbrooke de Cambridge, donde ha sido sometido a diversas pruebas médicas.

"El profesor Hawking permanece en el hospital. Pero su estado es estable y se espera una plena recuperación", indicó la fuente.

Según los medios británicos, el científico, de 67 años, tendría una infección respiratoria. La universidad de Cambridge, donde Hawking ha impartido clases durante más de treinta años, informó ayer de que el profesor se venía sintiendo "mal" desde hacía "un par de semanas".

El estado de Hawking se ha agravado desde que regresó de un viaje a Estados Unidos el fin de semana, dijo una fuente. El físico canceló una aparición en la Universidad del Estado de Arizona el 6 de abril a causa de una infección al pecho. Debido a su ausencia en la ocasión reprodujeron una conferencia grabada.

Previamente fue tratado de neumonía y la fuente dijo que parecía que esta última enfermedad estaba relacionada a una infección en el pecho, aunque hizo hincapié en que aún no había un diagnóstico.

El autor de 'Historia del tiempo, que habla con ayuda de un sintetizador de voz, reside en Cambridge y es padre de tres hijos. Hawking, que es catedrático de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, ha trabajado durante toda su vida en desentrañar las leyes que gobiernan el universo.

Junto a su colega Roger Penrose mostró que la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio, que denomina "big bang", y un final dentro de los agujeros negros.

"GRANJAS" DE ENERGÍA SOLAR EN EL ESPACIO

ENERGÍA | Ingenieros aeroespaciales
'Granjas' de energía solar en el espacio


Un proyecto de granjas solares en el espacio de la NASA. | NASA


* Una empresa de California pretende lanzar paneles fotovoltaicos al espacio
* La energía llegará a la Tierra como transmisiones de radiofrecuencia
* Los técnicos prevén que el sistema funcionará dentro de siete años

elmundo.es | Madrid


Una compañía estadounidense de reciente creación, Solaren Corp, va a poner en órbita paneles solares con el fin de comercializar la energía en la Tierra. Si bien los satélites y naves espaciales ya se autoalimentan así, ésta es la primera vez que la idea se aplica a fines comerciales.

Solaren Corp. pretende enviar la energía solar captada en el espacio como transmisiones de radiofrecuencia a un depósito en Fresno, California, donde se convertirá en electricidad para alimentar la red eléctrica normal, según ha informado el diario británico The Guardian.

Pacific Gas & Electric Company (PG&E), una empresa que surte a San Francisco y al norte de California ya se ha interesado, y pretende comprar 200 megavatios a partir de 2016, fecha en la que está previsto que Solaren Corp pueda empezar a enviar la energía solar a la Tierra. Su portavoz, Jonathan Marshall, afirmó que con mucha probabilidad pueden tener éxito en este proyecto. Sin embargo, todavía no han firmado nada pues falta el visto bueno de las entidades reguladoras del Gobierno de California.

De la misma manera, Gary Spirnak, consejero delegado de Solaren, ha dicho que los diez ingenieros aeroespaciales que forman el equipo técnico están muy seguros de la tecnología utilizada, similar a la usada por los satélites de comunicación.

Los puntos fuertes de esta iniciativa son varios. Para empezar, en el espacio no hay nubes, ni hay un ciclo de luz con días y noches como en la Tierra, por lo que el flujo de energía solar es casi constante (excepto algunos días alrededor de los equinoccios de primavera y otoño). Esto significa que los paneles espaciales podrían suministrar un aporte continuo de energía.

Además, otra ventaja es que las pérdidas mediante la transmisión por radiofrecuencia son menores que con los cables de transmisión terrestres.

Todo esto hace que la cantidad de energía que se obtiene en el espacio sea 10 veces mayor que la que se consigue en la Tierra. Esto se debe en gran parte al excluir el filtro que supone la Atmósfera.

La NASA y el Pentágono han estado estudiando la posibilidad de tener 'granjas solares' en el espacio desde los años 60, pero han sido los ingenieros de Solaren Corp quienes dicen haber desarrollado la tecnología que lo hace viable desde un punto de vista comercial.

Sin embargo, para Daniel Kammen, profesor de la Universidad de California, el reto más desalentador al que se enfrentan es el coste: "El proyecto es factible. Si es factible o no a un precio razonable no lo sabemos".

Reunir fondos en tiempos de recesión económica no es fácil. Sobre todo cuando se barajan cantidades de miles de millones de dólares y cada proyecto en energías renovables suele estar entre 100 y 200 millones.

EEUU RECTIFICA Y ADMITE QUE EL CO2 DAÑA EL CLIMA Y AMENAZA LA SALUD PÚBLICA

CAMBIO CLIMÁTICO | Anuncio de la Agencia de Protección Ambiental
EEUU rectifica y admite que el CO2 daña el clima y amenaza la salud pública


Lisa Jackson, nombrada por Obama nueva responsable de la EPA. | Foto: AP


Agencias | Washington


La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EEUU ha adoptado una decisión histórica al reconocer por primera vez que los gases de efecto invernadero, particularmente el dióxido de carbono (CO2), alteran el clima y son peligrosos para la salud pública.

La medida marca un punto de inflexión politico en EEUU muy importante sobre el cambio climático, ya que la EPA equivale a lo que en España sería el Ministerio de Medio Ambiente. De este modo, el nuevo Ejecutivo de Obama acaba de dar la vuelta a la pauta marcada por la Administración de Bush, que siempre puso en duda la necesidad de hacer algo respecto a las emisiones.

La nueva posición de la EPA obligará a las autoridades federales a tomar medidas para frenar las emisiones de los gases que provocan el calentamiento global.

Para Joe Mendelson, uno de los responsables de la National Wildlife Federation, una organización de protección de la naturaleza, «la decisión de la EPA es histórica y cambia la percepción política sobre el clima, lo cual tendrá repercusiones en EEUU y en todo el mundo».

La EPA señala en su comunicado que «los gases de efecto invernadero en la atmósfera ponen en peligro la salud pública y el bienestar común y de las futuras generaciones».
Aumento de temperaturas

«Los altos niveles atmosféricos son el resultado inequívoco de emisiones humanas, y son muy probablemente la causa del aumento de las temperaturas medias y otros cambios climáticos observados», añadió la agencia ambiental.

"Este problema ambiental tiene una solución que creará millones de empleos verdes y acabará con la dependencia de nuestro país del petróleo externo", ha declarado Lisa P. Jackson, la directora de la EPA.

La EPA señaló que el resultado no impulsaba automáticamente la regulación. Habrá un período de 60 días para comentarios.

La agencia ambiental indicó que los vehículos a motor contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsan "la amenaza del cambio climático".

Además del CO2, señala que los otros cinco otros gases de efecto invernadero ponen en peligro salud. Esos otros gases son metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de sulfuro.

El gobierno de Bush había rechazado durante años regular las emisiones dañinas para el medio ambiente porque estas medidas afectaban a la economía.

Tras la declaración de la EPA, el diario The Washington Post ha hablado de un "enorme giro" en la posición del Gobierno de Estados Unidos respecto del problema del calentamiento global.

DESCUBREN BACTERIAS QUE VIVEN SIN LUZ NI OXIGENO BAJO EL HIELO DE LA ANTÁRTIDA

BIOLOGÍA | Investigación publicada en 'Science'
Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo de la Antártida

Un investigador posa sobre la superficie helada de 'Las cataratas de sangre'. (Foto: 'Science')


Gustavo Catalán Deus | Madrid
Actualizado martes 21/04/2009 11:13 horas



Un insólito ecosistema donde viven bacterias pese a no haber oxígeno, en completa oscuridad, a 10ºC bajo cero y en un agua con cuatro veces mayor salinidad que la del mar, ha sido descubierto en un lago subterráneo bajo un glaciar, en la Antártida. Este prístino hábitat funciona como un perfecto mecanismo biológico desde hace nada menos que entre 1,5 y cuatro millones de años.

Investigadores de las universidades de Harvard y Cambridge publican hoy en Science su hallazgo. El lugar, denominado Cataratas de sangre por el agua de alta coloración roja procedente de la oxidación que fluye por debajo del glaciar, ya había llamado la atención de los primeros exploradores antárticos en 1911, el año que se descubrió el Polo Sur. Ellos lo atribuyeron a unas algas rojas que suponían debían vivir bajo el hielo.

Pero una casualidad ha permitido descubrir el porqué de ese llamativo color rojo sobre el manto blanco del hielo. Mientras una investigadora permanecía junto al lugar justo el día oportuno, hubo un flujo de la salmuera subglacial recién filtrada que permitió tomar las primeras muestras y realizar los análisis que habían estado intentando durante años.

El primer resultado del laboratorio hizo exclamar a los científicos el célebre ¡eureka! que acompaña los descubrimientos: el agua no contenía oxígeno. Además, era rica en sulfuro, propio de los ambientes marinos y con una concentración salina cuatro veces mayor que la de los océanos.

Eso dio pistas sobre su origen oceánico y la edad: entre 1,4 y cuatro millones de años, cuando gran parte de la Tierra estaba cubierta de hielo y el agua marina quedó atrapada bajo los glaciares en un lago de unos cuatro kilómetros de largo por 400 metros de ancho, que no está congelado debido a su elevada salinidad.
Ecosistema asombroso

Pero lo realmente sorprendente es que los microbios que vivían entonces han seguido reproduciéndose y es el hogar de esos seres que han vivido ahí durante millones de años, aportando un ejemplo asombroso de cómo un sistema microbiano puede sobrevivir durante un periodo prolongado sin fotosíntesis o nutrientes de una fuente externa.

El lago está situado en el Valle Seco de McMurdo, al este de la Antártida, bajo un glaciar de 1,5 kilómetros de espesor. Según Jill A. Micucki y su equipo de investigación, el agua que contiene es anóxica, extremadamente salina, y repleta de hierro.

También contiene sulfato, una fuente de energía común para microbios, pero curiosamente poco del sulfuro que generalmente se esperaría si los microbios estuvieran metabolizando el sulfato mediante su reducción a sulfuro.

Basándose en los isótopos de oxígeno en el sulfato y la evidencia de una enzima llamada adenosina 5 fosfosulfatoreductasa, los autores concluyen que los microbios están de hecho reduciendo el sulfato pero que lo están haciendo a través de un metabolismo hierro-sulfuro interconectado, el cual utiliza hierro de la base de sustrato rocoso del lago.

Los descubridores del nuevo hábitat proponen que los sistemas microbianos similares a este pueden haber existido durante los episodios de la llamada Tierra bola de nieve, cuando el planeta podría haber estado cubierto casi por completo de hielo.

Yendo mucho más allá, este ecosistema aislado durante millones de años podría explicar la existencia de vida en otros planetas de nuestro sistema solar. Formas primitivas de vida como es el caso, es lo que vienen buscando desde hace décadas los científicos de la NASA en Marte, y en la luna Europa de Júpiter.

ESPAÑA EXPLORA LOS FONDOS MARINOS DEL CARIBE

GEOLOGÍA | Misión del Hespérides
España explora los fondos marinos del Caribe


Imagen de la zona del Caribe que será explorada. (Imagen: Universidad Complutense)



* Un equipo en tierra registrará las señales sísmicas de aire comprimido

Gustavo Catalán Deus | Madrid


Un equipo multidisciplinar liderado por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha comenzado una exploración de la estructura geológica profunda de los fondos marinos dominicanos, desde el buque oceanográfico español Hespérides.

El objetivo de esta expedición es la exploración de una de las zonas más complejas de la región desde el punto de vista geológico, en el extremo noreste de la placa Caribe. El estudio aportará, además, importantes datos para la República Dominicana, que podrá conocer mejor su subsuelo y prevenir en mayor medida los daños provocados por seísmos y tsunamis. La campaña submarina de adquisición de datos tendrá lugar hasta el próximo día 25 de abril.

El área rastreada se encuentra en una zona en transición entre un régimen de subducción �en el que el borde de una placa tectónica se desliza bajo otra� y uno transcurrente �en el que las dos placas se mueven de forma paralela al límite de contacto�.

Según los investigadores de este proyecto, denominado Caribenorte y que dirigen los departamentos de Geodinámica y Geofísica de las facultades de Ciencias Geológicas y Físicas de la UCM, hasta la fecha «no se ha conseguido un modelo tectónico integrador».

Así, el propósito de esta investigación es realizar una serie de mediciones y estudios que arrojarán un foco de luz sobre esta cuestión para aclarar cuál es la estructura geológica de la región. Los investigadores afirman que «tenemos la fundada creencia de que no existe subducción en el plateau caribeño».

El conocimiento preciso de la zona permitirá esclarecer los interrogantes científicos, al tiempo que aporta conocimientos prácticos que redundarán en el conocimiento de la composición del subsuelo, la estructura geológica y la evolución de las placas tectónicas de la región.

Todo ello permitirá a la República Dominicana tener más información sobre sus recursos naturales y energéticos, cómo se pueden prevenir los daños provocados por los movimientos sismológicos, cómo influye la morfología del fondo oceánico en la distribución de los recursos biológicos o cuál es la interacción de los vertidos terrestres con el medio marino.

En los medios de comunicación de la República Dominicana se ha publicado que el trabajo persigue conocer si hay yacimientos petrolíferos y se ha criticado que España esté al frente de la misión. Los investigadores españoles han negado esa finalidad y han puntualizado que se trata de una exploración guiada exclusivamente con fines científicos.

Los investigadores llevarán a cabo 700 kilómetros de perfiles sísmicos de gran ángulo en el mar y 700 kilómetros en tierra. Además, obtendrán una imagen del fondo desde la costa de la isla de Santo Domingo hasta la Fosa de los Muertos y cartografiarán un área de 30.000 kilómetros cuadrados con otras técnicas geofísicas, gravimetría y magnetismo. Otra parte del equipo lleva a cabo un gran despliegue de estaciones sísmicas en todo el país, para así registrar las señales sísmicas de aire comprimido producidas desde el barco.

LA SONDA KEPLER CAPTA LAS PRIMERAS IMÁGENES EN SU BÚSQUEDA DE EXOPLANETAS

ESPACIO | Con una cámara de de 95 megapíxeles
La sonda Kepler capta las primeras imágenes en su búsqueda de exoplanetas


La región Cygnus- Lyra de la Vía Láctea captada por sonda Kepler. | NASA



* En la región de Cygnus-Lyra, en la Vía Láctea, se han encontrado 100.000 estrellas susceptibles de investigación por su similitud con el Sistema Solar

Efe | Washington


La misión Kepler de la NASA ha captado las primeras imágenes de una región del Universo donde iniciará la búsqueda de planetas similares a la Tierra, informó ayer el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), una dependencia de la agencia espacial estadounidense.

Las imágenes captadas por la cámara de la cápsula corresponden a un sector de la región de Cygnus-Lyra, en la galaxia de la Vía Láctea con millones de estrellas y a unos 13.000 años luz de la Tierra. "Esta primera mirada de Kepler al cielo es asombrosa. Poder ver millones de estrellas en una sola fotografía es alucinante", dijo Lia LaPiana, directora del programa de Kepler en Washington.

Según un comunicado del JPL, una de las imágenes contiene 14 millones de estrellas, 100.000 de las cuales podrían ser candidatas en la búsqueda de un planeta que sea similar a la Tierra. "Por primera vez podremos observar planetas del tamaño de la Tierra que se hallen en zonas habitables en torno a estrellas como nuestro Sol", indicó William Borucki, investigador de la misión Kepler en el Centro Ames de Investigaciones de la NASA.

La sonda examinará durante los próximos tres años y medio estas 100.000 estrellas, previamente seleccionadas, en busca de planetas que las orbiten. Para los científicos de JLP es probable que durante esa misión se encuentre una gran variedad de mundos que van desde los gaseosos y enormes a los pequeños y rocosos, como la Tierra.

El objetivo es determinar si al menos uno de ellos se encuentra en la zona habitable, es decir, con temperaturas que permitan la existencia de lagos y océanos.

Para ello, Kepler cuenta con una cámara de 95 megapíxeles que podrá detectar cambios en el brillo de una estrella de sólo 20 partes por millón. "Todo lo de Kepler se ha optimizado para encontrar planetas como la Tierra", indicó James Fanson, director del proyecto en JPL. Y añadió: "Nuestras imágenes son como mapas camineros que nos permitirán, en unos años, apuntar hacia una estrella y decir: allí hay un mundo como el nuestro".

VIAJE AL CORAZÓN DE LA EPIDEMIA DE DENGUE

SALUD | Zavaleta, un barrio que es 'zona cero' de la enfermedad
Viaje al corazón de la epidemia de dengue


Unos adolescentes junto a las cloacas del barrio de Zavaleta, donde vive el mosquito que trasmite el dengue. (Foto: Alejandro Cherep)

* En Argentina ya hay 35.000 afectados, el doble de los que reconoce el Gobierno

Ramy Wurgaft | Zavaleta (Buenos Aires)


Los adolescentes levantan la plancha de latón y una nube de mosquitos surgió de la oculta poza de aguas infestadas. ¿Cuántos de esos insectos serán portadores del dengue? pensé con espanto, mientras corría hacia los chicos, blandiendo el frasco de repelente. Fue demasiado tarde: los insectos ya se habían lanzado en picado, como una flotilla de aviones de combate, sobre los brazos, rostros, pantorrillas de aquellos chavales.

Recién comenzado el recorrido por Zavaleta, un barrio de chabolas al sur de Buenos Aires, ya habíamos tenido nuestro bautismo de fuego. El período de incubación del dengue es de entre cuatro y 14 días. Dentro de ese plazo llamaré a Marcelo, el chico que nos sirvió de guía, para averiguar si hubo bajas. Si alguno de esos chicos siente que el cuerpo le quema por dentro, que los huesos le duelen como si le hubiera dado una paliza y que los ojos les van a estallar dentro de sus órbitas.

Quisiera ser optimista pero si existe un lugar apto para contraer la enfermedad ese lugar es Zavaleta y su entorno, donde más de 30.000 personas viven en una especie de delta fluvial, formado por centenares de cloacas a cielo abierto.

En el patio de una casa de ladrillos, dos hombres bebían mate junto a un pozo ciego del que emanaba un fuerte olor a heces. Al vernos, de inmediato se pusieron en guardia como si los hubiéramos sorprendido cometiendo un delito. Marcelo les hizo una misteriosa señal con la mano y los tipos volvieron a sus asientos.

Por supuesto que estaban informados sobre el dengue. Cómo no iban a estarlo si en el vecindario no se habla de otra cosa. Les pregunté por qué no se cubrían el cuerpo en vez de andar en camiseta y con pantalones cortos. «Cada persona lleva inscrito el día de su muerte. El día menos pensado te rifas un balazo y adiós», dijo uno de ellos, en tono filosófico. El otro no quiso hacer comentarios y poniéndose de pie, dio por terminada la conversación. Más tarde, el guía nos explicó que aquellos eran sujetos de temer. Si no hubiésemos venido acompañados por un rostro conocido �el suyo� quizás no estaríamos contando la historia.
Estado de emergencia

Hace un mes que el Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, le declaró la guerra a los argentinos y el gobierno sigue actuando como si se tratara de una pequeña escaramuza. La organización Médicos del Mundo, cuyos voluntarios nos llevaron a Zavaleta, denuncia que el número de infectados en todo el país, asciende a 35.000 mientras que el Ministerio de Sanidad sólo reconoce 14.000 casos. Gonzalo Basile, presidente de la organización pidió que en vez de «manipular la información epidemiológica», el gobierno decrete el estado de emergencia nacional.

Caso perdido. Estamos en periodo preelectoral y ningún candidato oficialista en sus cabales admitiría que su Gobierno no ha hecho nada por prevenir una epidemia que se venía anunciando desde hace dos años. La plaga ya descendió sobre el Gran Buenos Aires, donde unas 400 personas han contraído el virus. En la capital es cada vez mayor el número de personas que se contagian por la picadura de mosquitos «nativos», en vez de contraer la enfermedad cuando viajan a la provincia norteña del Chaco, donde seis de cada 10 médicos que atienden a los enfermos han contraído el dengue. O en Catamarca, donde el 20% de la población lo padece.

El recorrido nos lleva hasta un viejo almacén donde una joven mujer embarazada yace en el suelo junto a un chico andrajoso que puede ser su hijo o hermano. Las voluntarias de Médicos del Mundo les toman la temperatura y el pulso para comprobar si presentan los síntomas de la enfermedad. Es difícil verificarlo puesto que la droga ha alterado sus funciones vitales. Lo mismo ocurre con los otros yonquis que pasan el día recostados contra los muros, bajo un enjambre de mosquitos.

María, una de las doctoras, explica que el consumo de ese brebaje sintético les baja las defensas y son propensos a coger cualquier enfermedad. «En estas condiciones es imposible evitar que la epidemia se propague.

La primera picadura les transmitirá el dengue clásico que es transitorio; a la segunda incubarán el dengue hemorrágico que en más del 50% de los casos provoca la muerte», dice la médica.

EN MARCHA LA MAYOR RED DE TELESCOPIOS

ASTRONOMÍA | Proyecto e-Merlin
En marcha la mayor red de telescopios



El telescopio Lovell forma parte del proyecto e-Merlin.| Jodrell Bank


* Siete observatorios británicos logran su conexión con fibra óptica
* Equivalen a un radiotelescopio de 217 kilómetros de diámetro

Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado martes 21/04/2009 13:32 horas

Europa ya cuenta con una gigantesca red de radiotelescopios. Está ubicada en Gran Bretaña y permitirá estudiar el Universo con más profundidad de lo que era posible hasta ahora. Gracias a la conexión por fibra óptica de siete potentes antenas, se ha conseguido recibir con éxito las primeras señales captadas por una instalación que equivale a un radiotelescopio de 217 kilómetros de diámetro, la distancia que separa a los dos más lejanos.

La conexión entre telescopios, el llamado proyecto e-Merlin, se realizaba hasta ahora con radioenlace, pero el sistema generaba una gran pérdida de información, por lo que se decidió conectar los telescopios con fibra óptica para una mejor transmisión de los datos.


Telescopio Lovell. | Jodrell Bank

Los astrónomos del Observatorio Banco Jodrell de la Universidad de Manchester, donde se encuentra el radiotelescopio más grande del país, de 70 metros de diámetro, aseguran que, gracias a esta red, podrán realizar en un día observaciones que hasta ahora les llevaban tres años. De momento, se ha logrado recibir señales de dos de los telescopios.

Para ponerlo en marcha ha sido necesario instalar 600 kilómetros de cable de fibra óptica de alta velocidad, fabricada en Japón. Según el profesor Simon Garrington, director del e-Merlin, «este nuevo cableado, junto con la nueva electrónica de cada uno de los telescopios, convierten a esta red en la que puede llegar más lejos, hasta los límites del Universo».

Se espera que la red esté a pleno rendimiento a principios del año que viene y que entonces, la agudeza de su visión y su sensibilidad, ayuden a desentrañar misterios sobre el origen de las galaxias y los planetas. «El e-Merlin nos dará la primera información fiable de la distribución de las estrellas en formación dentro de una galaxia», añadía ayer Tom Muxlow, un experto que estudia la evolución de las galaxias en Manchester.


Telescopio Lovell. | Jodrell Bank

El presidente de la Red Europea de Interferometría, Rafael Bachiller, considera que el esfuerzo por unir estos siete telescopios británicos se enmarca dentro de un proyecto europeo de conectar todos los radiotelescopios de la Red Europea utilizando la conexión de internet a altísima velocidad llamada GEANT2.

Bachiller recuerda que ya se está formando la e-EVN (siglas de la red en inglés) con la que se unen todos los grandes radiotelescopios desde Inglaterra a China y desde España a Finlandia, «lo que constituye una de las mayores instalaciones científicas del mundo». De hecho, el pasado día 3, el radiotelescopio de 40 metros de Yebes (Guadalajara) realizó su primera observación de interferometría conectada junto con otros elementos de la e-EVN.
Coordinación europea

Con él, ya hay media docena de radiotelescopios unidos por fibra óptica en Europa, a los que Bachiller espera que se sume ahora la red e- Merlin. «Lo que se buscaría es tener un día un radiotelescopio tan grande como el planeta», aventura.

Los telescopios británicos ya llevaban funcionando juntos 20 años. Hace seis, los astrónomos, gracias a la coordinación de numerosas instituciones y la financiación de la Agencia para el Desarrollo del Noroeste, decidieron introducir la fibra óptica para acabar con el embudo que tenían en la transmisión, en el que perdían la mayor parte de los datos. «Con la fibra óptica es como pasar de una red telefónica normal a una de banda ancha en internet», explica el astrofísico Tim O'Brian, otro de los astrofísicos implicados en el e-Merlin.

Además del gran telescopio Lovell y el Mark II, ambos del Observatorio Banco Jodrell, en la red participan telescopios de Cambridge, de Defford, de Knockin, de Darnhall y de Pickmere.

Alta velocidad 'estelar'

>Banda ancha. Con la fibra óptica, de Fujitsu, puede transportarse una banda completa de 4 gigahercios, lo que multiplica por 100 la capacidad que se tenía.

>Problemas. En 2008, el proyecto estuvo a punto de abandonarse por falta de fondos, en concreto 80 millones de libras (88,7 millones de euros). Finalmente los puso el Consejo de Ciencia y Tecnología británico.

UNA "FÁBRICA" DE ESTRELLAS EN LA CONSTELACIÓN DE ORION

ASTRONOMÍA | Lanzan chorros de gas en todas las direcciones
Una 'fábrica' de estrellas en la constelación de Orion


El 'vivero' de estrellas captado por el equipo internacional de astrónomos. | Reuters


Reuters | Londres
Actualizado martes 21/04/2009 18:09 horas


La constelación de Orión oculta en su interior una inmensa 'fábrica' de estrellas jóvenes que lanzan chorros de gas en todas las direcciones.

Según han anunciado astrónomos del Joint Astronomy Center en Hawai, una nebulosa que se encuentra en la zona conocida como la 'espada' de Orión contiene una enorme zona repleta de estrellas inmaduras.

"Las regiones de esta tipo generalmente se conocen como 'jardines de infancia' estelares, pero hemos comprobado que es mucho más desorganizada de lo habitual: es caótica y está sobrepoblada", explicó el astrónomo Chris Davis en un comunicado.

Estas jóvenes estrellas lanzan chorros de moléculas de hidrógeno a través de billones de kilómetros del espacio, según explicaron los autores del hallazgo, que presentarán sus resultados la reunión anual de Astronomía del Reino Unido.

"La investigación sobre la formación de estrellas es fundamental para comprender cómo nuestra propia estrella, el Sol, y los planetas que orbitan a su alrededor, se crearon. Muchas de las estrellas que están naciendo ahora en Orión evolucionarán como nuestro sol. Algunas incluso podrían tener planetas similares a la Tierra en su entorno", aseguró Thomas Stanke, del Observatorio Europeo Austral en Garching, Alemania, que participó en el estudio.

Para lograr este descubrimiento, el equipo internacional de astrónomos utilizó imágenes del Telescopio Infrarrojo del Reino Unido, en Hawai, el Telescopio IRAM en España y el telescopio espacial Spitzer.

DESCUBREN EL PLANETA CON LA MASA MÁS SIMILAR A LA TIERRA FUERA DEL SISTEMA SOLAR

ASTRONOMÍA | Está a 20,5 años luz
Descubren el planeta con la masa más similar a la Tierra fuera del Sistema Solar

Recreación artística el planeta 'Gliese 481e'. / ESO


* Ha sido localizado por el espectógrafo europeo instalado en Chile
* Otro planeta se ha 'reubicado' en una zona habitable de su constelación

Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado martes 21/04/2009 17:19 horas


Astrónomos de la Universidad de Ginebra (Suiza) han presentado el hallazgo de un nuevo planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Se trata del planeta 'e', dentro del Sistema Gliese 581, de la constelación de Libra, y según los científicos es el exoplaneta más ligero que se ha descubierto hasta ahora, y por lo tanto el mundo fuera de nuestro sistema cuya masa se parece más a la de la Tierra.

El investigador Michel Mayor, el mayor 'cazador' de planetas de Europa, ha explicado que el Gliese 581 'e' tiene cerca de dos veces la masa de nuestra Tierra y está a una distancia de 20,5 años luz. Según se ha observado, orbita a su estrella anfitriona (equivalente a nuestro Sol) cada 3,15 días, demasiado cerca como para que haya vida.

"Con sólo 1,9 veces la masa de la Tierra, es el exoplaneta menos masivo jamás detectado, pero tiene una estructura rocosa, lo que es una suerte", ha señalado Xavier Bonfils, astrónomo del Observatorio de Grenoble, coautor del hallazgo.

Aunque este exoplaneta no sea habitable, sí que podría serlo otro astro del mismo sistema, el Gliese 581 'd', cuya órbita ha sido redefinida por el mismo espectógrafo HARPS, instalado en el observatorio europeo de La Silla (Chile) que ha localizado al nuevo.

Este planeta, descubierto hace dos años, tiene un tamaño similar a Neptuno y orbita su estrella en 66,8 días. Según los astrónomos, el Gliese 581 'd' si se encuentra en una zona habitable. Según Stephane Udry, otro de los participantes en el hallazgo, "probablemente es demasiado masivo para estar hecho sólo de material rocoso, pero podemos especular con que se trata de un planeta helado que se acercó a su estrella, hasta una zona donde puede haber agua líquida, por lo que es un serio candidato a un mundo con agua".

Los movimientos de los planetas en torno a sus estrellas apenas se pueden detectar desde la tierra con la tecnología más sofisticada que existe. Por ello la detección de las minúsculas señales que envían siguen siendo un desafío para los astrónomos.

Desde que en 1995 se descubrió el primer exoplaneta, la precisión de las observaciones se ha multiplicado por 80. Sólo en el Sistema Gliese 581 se conocen ya cuatro planetas: el 'e' (con una masa que duplica la de la Tierra); el 'b' (16 veces); el 'c' (cinco veces) y el 'd' (siete veces).

TIM BERNERS-LEE Y VINTON CERF, DOCTORES "HONORIS CAUSA" DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

18o Conferencia internacional World Wide Web. Madrid 2009
INTERNET | 18ª Conferencia Internacional WWW
Tim Berners-Lee y Vinton Cerf, doctores 'honoris causa' de la Universidad Politécnica

Vinton G. Cerf y Tim Berners-Lee, en la Politécnica de Madrid. | EFE

Eduardo Fernández | Madrid
Actualizado martes 21/04/2009 14:11 horas


Vinton G. Cerf, 'padre' de Internet, y Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, han sido investidos doctores 'honoris causa' por la Universidad Politécnica de Madrid en reconocimiento a sus "extraordinarias contribuciones en la construcción de la sociedad de la información y el conocimiento".

A pesar del carácter tradicional de la ceremonia, dirigida a golpe de bastón y con la colocación de los birretes honorificos como clímax, los profesores Cerf y Berners Lee han preferido mirar al futuro y no al pasado en sus intervenciones.

Cerf ha subrayado que "todos quedaremos sorprendidos en las próximas décadas" dadas las "posibilidades sin fin y las fronteras ilimitadas" de las invenciones de ambos, protagonistas de la 18ª Conferencia Internacional WWW, celebrada en Madrid y que supone el 20º aniversario del nacimiento de la primera Web.

Por su parte, Berners-Lee ha resaltado el "factor humano" de la Red y ha repasado los últimos retos de "la Humanidad conectada por la tecnología", como por ejemplo los nuevos caminos sobre el intercambio de datos que estudia actualmente y que servirían para un mayor aprovechamiento interdisciplinar. "La web ahora tiene una estructura que no diseñamos. No está hecha. E Internet tampoco está terminado".

Cerf, que diseñó los protocolos de conunicación TCP/IP -el lenguaje informático que estructura la Red-, ha manifestado su interés por "reponder muchas preguntas por contestar", especialmente "cómo crear un nuevo sistema independiente pero interconectado que pueda poner en contacto las redes de diferentes organizaciones".

El flamante doctor de la Universidad Politécnica también ha hecho énfasis en "el internet de las cosas, aparatos y aplicaciones habituales en casa o en el coche, que podrían beneficiarse del 'feedback' que ofrece internet".

Javier Uceda, rector de esta Universidad, ha hecho entrega de cada birrete, "corona" por sus logros; el libro de la ciencia, como recordatorio de que les "cumple enseñar, difundir y adelantar"; un anillo, emblema del "privilegio de firmar y sellar los dictámines" de la ciencia, y unos guantes blancos, "simbolo de la pureza".

Uceda ha destacado en el trabajo de los recién investidos como "hombres con una enorme visión y un profundo conocimiento de las implicaciones sociales y económicas de las nuevas tecnologías". Asimismo, el padrino de Berners-Lee y Cerf en el acto, el profesor Juan Quemada, ha resaltado "la solidez y escalabilidad de las arquitecturas que ellos han creado".