jueves, 5 de marzo de 2009

DEFENSA CAMBIA LA LEY Y LOS TRANSEXUALES YA PUEDEN ENTRAR EN EL EJÉRCITO


Imagen de archivo de Aitor G. R., transexual aspirante a soldado. (R. SERRANO)

* El Ministerio de Carme Chacón elimina el artículo "ausencia total de pene" de los impedimentos para entrar el Ejército.
* La prohibición estaba vigente desde 1989.


La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha cumplido su compromiso y ha modificado la ley para que los transexuales puedan ingresar en el Ejército español. La orden que modifica los requisitos médicos para ser militar fue aprobada el lunes y publicada en el BOE el miércoles.

Defensa mantenía vigente desde 1989 un artículo del cuadro médico de exclusiones que impedía a las personas «con la ausencia total de pene» o «pérdida, ausencia o atrofia de ambos testículos» ingresar en el Ejército. Chacón se comprometió a revisar este artículo y por fin lo ha hecho, ya que esta exclusión ha sido eliminada.

La modificación ha llegado tarde para Aitor, un jienense de 29 años, que fue rechazado dos veces, una en febrero de 2007 y la última en febrero de este año, por no tener pene. Aunque nació mujer, es ya un hombre a todos los efectos legales. La Asociación de Transexuales de Andalucía, que ha defendido su caso, se ha congratulado de la noticia.

Por edad, Aitor ya no puede volver a presentarse. Este lunes día 2 cumplió 29 años (el límite para presentarse). Mala suerte, porque el miércoles día 4 se abrió un nuevo plazo de reclutamiento, la ley se publicó este miércoles y entra en vigor el viernes. Aitor espera que los recursos que presentó tras su inadmisión (hizo las pruebas con 27 y 28 años) le permitan ser militar.

Aitor G. R., transexual aspirante a soldado

1. ¿Cómo se siente tras el cambio de la ley aprobado por Defensa?
Estoy muy contento. Lo más importante es que la persona que a partir de ahora se encuentre en mis mismas circunstancias no sufrirá los mismos problemas que he tenido yo.
2. ¿Cree que su caso ha sido decisivo para el cambio normativo?
Creo que sí porque ha sido el primer caso de estas características que se ha dado en España.
3. ¿Considera que es un avance social?
Es un paso muy importante para hacer valer el derecho al trabajo.
4. ¿Volverá a presentarse a las pruebas?
No. Acabo de cumplir los 29 años, que es la edad máxima para intentar entrar en el Ejército. Mi única opción es que Defensa atienda el recurso que efectué por las últimas pruebas que hice.

ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAÍS DE LA UE CON MAYOR RIESGO DE POBREZA


* Un 20% de los españoles se encuentran en riesgo de pobreza.
* Así lo destaca el informe anual sobre protección e inclusión social hecho público este jueves por la Comisión Europea.


Un 20% de los españoles se encuentran en riesgo de pobreza. España es el segundo país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de población en esta situación, una cifra que sólamente es superada por Letonia, con un 21%, e igualada por dos países, Italia y Grecia.

La noticia llegaba de la mano del informe anual sobre protección e inclusión social hecho público este jueves por la Comisión Europea, que señala a las personas de edad avanzada (28 %) y a los niños (24 %) como grupos de edad con mayor riesgo.
Bruselas aconseja reducir el abandono escolar y reformar las pensiones, entre otras medidas
En el estudio, con datos correspondientes a 2007, el Ejecutivo comunitario recomienda a España reducir el abandono escolar para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza, promover una mayor inclusión de los grupos más vulnerables y reformar las pensiones. La mejora de la aplicación de la ley de Dependencia, la reducción de las diferencias entre comunidades autónomas y de las listas de espera en la sanidad pública también figuran entre las iniciativas propuestas.

El paro, cerca del 19% en 2010

La Comisión subraya que el índice de población en riesgo de pobreza en España no ha bajado pese a la bonanza económica y la creación de empleo antes de la crisis. Y avisa de que el aumento del paro provocado por la recesión "podría incidir seriamente en la proporción de personas desempleadas en situación de pobreza (que era el 37 % en 2007) y en el porcentaje de personas que viven en hogares en los que no trabaja ninguno de sus miembros (el 6,2 % en 2007)". Bruselas prevé que la tasa de paro en España se sitúe cerca del 19% en 2010.

Pero también el porcentaje de trabajadores pobres en España es superior al de la media de la UE (el 11% frente al 8% en 2007). Ello se explica, según Bruselas, por la alta segmentación del mercado laboral español, con una tasa muy elevada de contratos temporales, especialmente entre las mujeres, los jóvenes, las personas de origen emigrante y las personas con discapacidad.

Los gastos sociales como porcentaje del PIB continúan estando "perceptiblemente" por debajo de la media de la UE (el 20,9 % en 2006 frente al 26,9 % de la media comunitaria). Ello provoca que España se encuentre, junto con Grecia e Italia, entre los países donde las transferencias sociales reducen menos el riesgo de pobreza, alrededor del 17%.

miércoles, 4 de marzo de 2009

LOS USUARIOS DE TARJETAS PREPAGO DEBEN IDENTIFICARSE ANTES DEL 9 DE NOVIEMBRE

Los usuarios de tarjetas prepago deben identificarse antes del 9 de noviembre


Las personas que compren tarjetas prepago tienen la obligación de identificarse. (ARCHIVO).

* Interior presenta la campaña '¡Identifícate!' para informar a los ciudadanos de los plazos y requisitos para la identificación.
* Los operadores tendrán que anular o desactivar las tarjetas no identificadas, y el usuario perderá la línea y el número.
* Hay 15 millones de tarjetas no identificadas, según las operadoras.
* ENCUESTA: ¿Hay que identificar a los usuarios de tarjetas prepago?

Todos los usuarios de tarjetas telefónicas prepago tienen la obligación, antes del próximo 9 de noviembre, de identificarse ante las operadoras de móviles. Parece un paso más hacía el conocido 'Gran Hermano' de Orwell pero se trata más bien de una medida de seguridad destinada a la lucha contra la delincuencia organizada y contra las bandas terroristas, grupos muy dados a utilizar este tipo de tarjetas en sus actos delictivos.
Los datos pueden ser requeridos por orden de un juez para enjuiciar delitos graves

Tal y como establece la Ley de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones, aprobada el octubre de 2007, los operadores de servicios de telefonía móvil prepago deberán llevar un libro-registro en el que conste la identidad de los clientes. Los datos pueden ser requeridos por orden de un juez con la finalidad de detectar, investigar y enjuiciar delitos graves.

Esta disposición entró en vigor el 9 de noviembre de 2007. A partir de esa fecha, las personas que compren tarjetas prepago tienen la obligación de identificarse en el registro de las operadoras.

Para que la medida haga efecto, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presentado este miércoles la campaña ¡identifícate!, realizada en colaboración con las empresas de telefonía móvil que operan en España, para dar a conocer entre los ciudadanos los plazos y requisitos que deben cumplir para hacer efectiva la identificación.

Desactivación de las tarjetas

La ley da un plazo de dos años para identificar a los usuarios de tarjetas adquiridas antes del 9 de noviembre de 2007. Los propietarios de tarjetas prepago que aún no se hayan identificado, más de 15 millones, según las operadoras, podrán hacerlo en los puntos de venta de su compañía. Para ello, los particulares tendrán que acreditar su identidad con el DNI, pasaporte o tarjeta de identidad de extranjero; las empresas, deberán aportar la tarjeta de identificación fiscal.

El plazo termina el 8 de noviembre de este año (incluido). A partir de esa fecha, los operadores tendrán que anular o desactivar las tarjetas no identificadas, y el usuario perderá la línea y el número del móvil.

20MINUTOS.ES

DUELO DE BELLEZAS EN 'SATURDAY NIGHT LIVE'


Belén Rueda y Charlize Theron (KORPA).

# Charlize Theron y Belén Rueda estarán este jueves en el programa.
# La primera presentará la película 'Lejos de la tierra quemada', del director Guillermo Arriaga, en la que trabaja.
El nuevo espacio Saturday Night Live (Cuatro) está dipuesto a echar la casa por la ventana, o, al menos, en estos primeros meses de programa.
Charlize Theron y Belén Rueda serán las invitadas de lujo en el programa

Su próxima emisión, que será este jueves a las 22.30 horas, contará con la presencia de la actriz sudafricana y sex symbol oficial Charlize Theron , que presentará su película Lejos de la tierra quemada, del mexicano Guillermo Arriaga.

En ésta, Theron interpreta a Sylvia, una mujer que después de una infancia turbulenta, intentará reconciliarse con sus padres.

Además la actriz, de 33 años, tendrá ocasión de comprobar la diferencia entre el Saturday night live estadounidense, en el que ella ha participado, con su versión española.

Éste no es el único gancho que guarda para mañana el show conducido por Eva Hache , Gorka Otxoa, Yolanda Ramo, Secun de la Rosa y Edu Soto. Belén Rueda, ganadora el año pasado de un Goya a la Mejor Actriz Revelación por Mar adentro, dará la réplica a Theron.

Además pasarán por el plató David Bustamante, Sergio Alcover y Máximo Pradera.

Saturday night live se estrenó a principios del mes de febrero con buenas cuotas de audiencia. Una semana después, se convertía en el estreno de entretenimiento más visto en la historia de Cuatro.

LA FISCALÍA NO VE INDICIOS CONTRA AFORADOS NACIONALES DEL PP EN EL ' CASO GÜRTEL'

La Fiscalía no ve indicios contra aforados nacionales del PP en el 'caso Gürtel'

* No aprecia indicios de la implicación de diputados, senadores o eurodiputados del PP en la trama de corrupción que investiga Garzón.
* Ha pedido al magistrado que se inhiba y traspase el caso a los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Valencia.

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado este miércoles un escrito al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el que rechaza enviar el "caso Gürtel" al Tribunal Supremo, al no apreciar indicios de la implicación en el mismo de diputados, senadores o eurodiputados del PP. Es decir, de aforados (cargos públicos con protección jurídica especial) nacionales de este partido.

De esta manera, el Ministerio Público insta a Garzón a que se inhiba del caso y remita la investigación por la supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP a los Tribunales Superiores de Madrid y Valencia, debido a la posible existencia de altos cargos públicos de estas comunidades entre los implicados.
El ex alcalde de Boadilla se ha negado a declarar como imputado ante Garzón hasta saber qué tribunal se hará cargo del caso
La Fiscalía Anticorrupción ha respondido así al informe que le envió Garzón el pasado 24 de febrero, en el que solicitaba al Ministerio Público que se pronunciara acerca de sus competencias para seguir investigando dicha trama.

De cualquier modo, y aunque no es previsible, el juez podría acabar elevando una exposición razonada al Tribunal Supremo, ya que el informe que este miércoles le ha entregado la Fiscalía no es vinculante, han señalado fuentes jurídicas consultadas en la Audiencia Nacional.

El ex alcalde de Boadilla se niega a declarar

Horas antes, el ex alcalde de Boadilla del Monte (Madrid) , Arturo González Panero, del PP y recientemente dimitido, se ha negado a declarar como imputado ante Garzón en la Audiencia Nacional hasta saber qué tribunal se hará cargo de la investigación.

Los otros cinco imputados a los que el juez había citado este miércoles a declarar han quedado en libertad al no haber pedido las fiscales Miriam Segura y Concha Sabadell ninguna medida cautelar; entre ellos destaca ex alcalde de Majadahonda (Madrid) Guillermo Ortega Alonso y el empresario castellano-leonés del sector de la comunicación José Luis Ulibarri.

GENERAL MOTORS SE DECLARARÁ EN SUSPENSIÓN DE PAGOS SI NO LOGRA 955 MILLONES EN BREVE


Imagen de archivo de la planta de General Motors en Figueruelas (Zaragoza).

* La empresa necesita urgentemente recursos económicos para pagar a sus proveedores y empleados.
* La planta zaragozana de Figueruelas cuenta con 7.500 trabajadores.


General Motors Europa se declarará en suspensión de pagos si no obtiene los 955 millones de euros que necesita para hacer frente a sus pagos más inmediatos. Así lo ha comunicado este miércoles el comité de empresa de la planta zaragozana de Figueruelas, tras una reunión en la que se ha abordado el encuentro entre el comité europeo con la dirección de GM Europa.

El plan de viabilidad de General Motors incluye el cierre de plantas
Según se ha informado desde la planta de Figueruelas, que cuenta con una plantilla de 7.500 personas, la empresa ha insistido en que necesita de manera urgente dinero para pagar a los proveedores y a los trabajadores.

La dirección de GM expresó su voluntad de seguir adelante con la aplicación de su plan de viabilidad, en el que se incluye el cierre de plantas, y para materializarlo va a mantener conversaciones con los gobiernos europeos a fin de intentar captar recursos, señala la representación de los trabajadores de la planta de Zaragoza.

DETENIDO UN PROFESOR POR PEDIR SUPUESTAMENTE MASAJES A SUS ALUMNOS

Detenido un profesor por pedir supuestamente masajes a sus alumnos

* Es profesor de un colegio público en Roquetas de Mar (Almería).
* Los padres denucian que pedía masajes en la espalda y las piernas.
* La denuncia excluye agresiones sexuales.

Un profesor de 3º de Primaria del colegio público Juan de Orea de Roquetas de Mar (Almería) ha sido detenido por presuntas agresiones a varios de sus alumnos. Según ha informado la Guardia Civil, el profesor fue detenido en la mañana de ayer martes después de que un grupo de padres y madres del centro interpusieran el lunes una denuncia por agresiones.

Desde el centro reconocen que hasta la fecha no había habido quejas respecto a la labor del profesor
El profesor, del que no se han ofrecido datos sobre su identidad, ha sido puesto a disposición del juzgado número 1 de la localidad almeriense mientras que varios de sus alumnos han prestado declaración a lo largo de la mañana. En la denuncia, los padres acusan al profesor de pedir a sus alumnos que le dieran masajes en la espalda y las piernas a cambio de no hacer los deberes.

No obstante, la Guardia Civil señala que en la demanda se excluyen las agresiones sexuales. En ese sentido, el abogado del profesor detenido ha afirmado que desconoce aún las acusaciones que recaen sobre su cliente y que no ha tenido acceso a las diligencias previas.

"Divididos en dos grupos "

"Entre varios padres hemos comprobado cómo nuestros hijos nos contaban lo mismo, que les dividía en dos grupos, uno para darle masajes en las piernas y otro para masajes en la espalada", explicaba una de las madres denunciantes. Según esta madre, tras observar que los testimonios de sus hijos coincidían, ella y el resto de padres interpusieron el lunes la denuncia ante la Guardia Civil.

Por otro lado, varios alumnos han afirmado a la salida de las clases que el profesor detenido "es uno de los mejores del colegio".

Por su parte el delegado de la Consejería de Educación en Almería, Francisco Maldonado, ha declarado que no se han tomado medidas ya que "se debe mantener la presunción de inocencia" y que "todo está en manos de la justicia". Maldonado ha explicado que desde ayer otro docente sustituye al profesor para que los alumnos no pierdan "un minuto de clase". En declaraciones a la agencia EFE, desde el centro reconocen que hasta la fecha el comportamiento del profesor había sido correcto y no se habían recibido quejas respecto a su trabajo.

MILENA FERNÁNDEZ