lunes, 2 de marzo de 2009

LOS BENEFICIADOS POR LA CRISIS ECONÓMICA


Una tienda de arreglos de ropa en Madrid. | T.G.

La crisis ha dejado en el paro a muchos trabajadores y es la culpable de que muchos empresarios tengan que cerrar sus negocios. Sin embargo, los beneficios de algunas empresas están aumentando gracias a la crisis económica.

Las casas de apuestas y los juegos de azar están de enhorabuena. En épocas de crisis se dispara la necesidad de obtener dinero fácil y muchos ciudadanos recurren al azar. El sector de las apuestas por Internet en España cerró 2008 con una facturación superior a los 200 millones de euros, frente a los 170 millones de euros del ejercicio anterior, según las estimaciones de la Asociación Española de Apostadores por Internet (Aedapi). Las perspectivas para este año son aún mejores: prevén que se facture un 20% más.

Un ejemplo de ello es el portal de apuestas por Internet austriaco Bwin, que batió en 2008 récords de jugadores, ingresos y beneficios. La empresa, especializada en apuestas deportivas, aumentó sus beneficios en un 19%. Más de un millón de los que apostaron eran nuevos usuarios.

A la caza de los morosos

Cada vez hay más personas que no pueden afrontar sus deudas y claro, los que viven un buen momento son los encargados de 'convencer' a los morosos para que paguen. El Cobrador del Frac afirma que desde el pasado mes de julio ha aumentado un 30% la contratación de sus servicios, sobre todo para cobrar deudas relacionadas con el sector de la construcción.

Los concursos de acreedores aumentaron de forma espectacular - más de un 250% en el último cuatrimestre de 2008-, y con ellos, el trabajo de los abogados concursales, que ven cómo sus honorarios se disparan.


Las casas de empeño se han convertido en una solución para obtener liquidez. | TG


Para pagar las deudas muchos no tienen más remedio que deshacerse de sus objetos de valor y las casas de empeño son una solución para obtener liquidez . La empresa 'Super efectivo' tiene tres locales en Madrid y están a punto de abrir una nueva sucursal en Vallecas. Desde su local en la céntrica calle Mayor afirman que en el último año ha crecido el número de clientes alrededor de un 30%. Relojes, objetos de plata y oro son los artículos que más se empeñan.

Reciclarse o morir

Las empresas de formación también atraviesan un buen momento. Aumenta el número de parados y los ciudadanos aprovechan para realizar cursos y mejorar su formación. Según la empresa de formación a distancia CCC la demanda de sus cursos aumentó en casi un 50% el año pasado, y esperan seguir creciendo este año. Los más solicitados son los cursos preparatorios para formación profesional. También crecieron mucho -un 60%- los relacionados con el sector sanitario.

Paralelamente, algunos negocios como las tiendas de arreglos se han convertido en una solución para ahorrar en ropa. Bertha lleva trabajando cuatro años en una tienda de arreglos de Madrid y ve cómo cada mes tiene más trabajo. Algunos clientes admiten que antes habrían tirado las prendas que ahora llevan a arreglar.

'Fast-food' y 'low cost', al alza


Un restaurante de comida rápida. | Reuters

Mientras los propietarios de los restaurantes tradicionales y de los bares se quejan de la pérdida de clientes los beneficios de algunos establecimientos de comida rápida se han disparado. Así, la cadena de hamburgueserías McDonald's ganó el año pasado un 80% más que en 2007.

Las tiendas de alimentación siguen capeando el temporal. Los clientes miran con más atención las ofertas y prefieren las marcas blancas pero, lógicamente, siguen comprando. Las cadenas más económicas, como Lidl o Dia, ganan nuevos clientes atraídos por los bajos precios. El grupo francés Carrefour sigue obteniendo beneficios: cerró 2008 con una cifra de negocio en España de 15,181 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior.

Otros supermercados están ideando nuevas estrategias. Por ejemplo, Mercadona asegura que ha bajado los precios un 10% para seguir captando clientes.

El gasto en viajes suele reducirse en épocas difíciles aunque para muchos es difícil resignarse a quedarse sin vacaciones y buscan con más empeño los mejores precios. La agencia de viajes por Internet eDreams registró en 2008 el mayor crecimiento desde su fundación, que la compañía atribuye al contexto de crisis económica mundial. Según esta agencia las combinaciones de vuelos con distintas aerolíneas pueden suponer un descuento de hasta el 40% respecto a una ida y vuelta con la misma compañía.

El consejero delegado de eDreams, Javier Pérez- Tenessa, considera que la garantía de ofrecer buenos precios es más apreciado que nunca por los usuarios. Por ello, eDreams está creciendo a un ritmo mayor, frente a la crisis que afecta al sector.

Estos tiempos de incertidumbre económica han hecho que aumente el número de tarotistas de la noche a la mañana: "Cualquiera hace un curso y ya dice que es tarotista", denuncia Estrella Santos, presidenta de la Asociación Mundial de Videntes, Según Santos, la crisis no ha atraído a más clientes a las consultas de los videntes que llevan años trabajando pero sí ha cambiado su perfil. Han perdido a algunos y por otro lado solicitan sus servicios más ejecutivos y gente del mundo de los negocios. Hasta abril del pasado año el 80% de las consultas estaban relacionadas con el amor, y ahora, el trabajo es la principal preocupación de la mayoría.

Teresa Guerrero

MUERE EL ACTOR PEPE RUBIANES EL DE "LA PUTA ESPAÑA"



El actor Pepe Rubianes ha fallecido a las 10.00 horas de esta mañana en su domicilio de Barcelona a causa del cáncer de pulmón que lo mantenía apartado de los escenarios desde el 21 de abril de 2008, cuando tuvo que cancelar las funciones en Barcelona de 'La sonrisa etíope', su último espectáculo.

El funeral se hará, por deseo de los familiares, en la intimidad, según ha informado la productora del artista, Fila 7.

José Rubianes Alegret, de orígen gallego (Villagarcía de Arosa, 1947), pasó la mayor parte de su vida en Barcelona, donde se inició en el teatro y desde donde arrancaron sus numerosas giras en solitario por toda España y también por Centroamérica.

Pese a lo reciente de la noticia, el grupo de fans de la red social Facebook dedicada al actor -con más de 15.000 miembros- ya recoge a estas horas decenas de muestras de duelo y despedidas.
Rey del sarcasmo en solitario

Rey del sarcasmo y los monólogos -antes de que este género se convirtiera en carne de humor televisivo-, Rubianes cuenta con numerosos espectáculos como actor, director y monologuista. El último en solitario, 'Rubianes solamente', estuvo más de cinco años en cartel.

En 2006, el actor fue criticado por unas declaraciones en una entrevista a TV3 sobre la unidad de España. El caso fue sobreseído por el juez.

Eva Belmonte

EL MAQUINISTA QUE LEÍA EL PERIÓDICO A 100 Km POR HORA


Un maquinista de la Línea 8 lee el periódico mientras trabaja. (Foto: A. M. López)
Madrid, según los últimos posts aparecidos en este blog, cada vez se parece más a una especie de manicomio repleto de personas inmaduras que a una ciudad civilizada. Tomada por los borrachos y los botellones los fines de semana, arrasada por los intocables gremios de hostelería y ocio nocturno, invadida por coches y contaminación (se superan los máximos legales constantemente, pero el Ayuntamiento no cumple su deber de avisar a los ciudadanos por una triquiñuela legal), incapaz de establecer el más mínimo debate cívico en causas de imprescindible acción como la prohibición total del tabaco (somos la única capital de Europa con este sonrojante récord), Madrid parece condenada a estar en la cola de todos los indicadores de desarrollo.

Como no existe conciencia cívica ni se sanciona el incumplimiento de la ley, la gente hace lo que le viene en gana. Los conductores se saltan los semáforos, los vehículos trucados atronan las calles, los moteros corren por las aceras como si fueran un circuito, los manteros trabajan para las mafias, el menudeo de drogas es cotidiano, los fumadores encienden su letal mercancía en cualquier parte, los delincuentes campan por sus fueros, los jóvenes arrasan el centro todos los fines de semana, los dueños de canes llenan las aceras de heces, los pacientes se hacinan en los pasillos hospitalarios, las calles se llenan de graffitis, orines y cristales rotos, el mobiliario urbano se quema como si fueran fallas y la gente es un lobo para la gente. Y nadie tiene responsabilidad en nada, o al menos eso creen.

Todo esto viene a colación de esta foto que he hecho esta misma mañana. Este es un ejemplo más. Metro de Madrid, ese que 'vuela'. Línea 8. Vengo del aeropuerto tras un vuelo internacional y cuál 'no' es mi sorpresa al ver que el maquinista del tren está tan tranquilo leyendo el periódico mientras vamos a 80 kilómetros por hora por el túnel. Entonces me viene todo a la cabeza, tengo una especie de recuerdo total. He vuelto a España de otro país europeo, -no voy a decir cual- un país en el que la gente no escupe en la calle, en el que el suelo urbano no es un cenicero ni una letrina, en el que las personas se respetan unas a otras, y lo más importante, se respetan a sí mismas. Y me ha devuelto a la realidad ver esto: un maquinista que lleva el Metro a toda velocidad por un túnel (200 toneladas de acero por vagón de la Serie 800 que hace la línea 8 por 6 vagones hacen 1.200 toneladas de inercia lanzadas a 100 por hora) con varios cientos de personas en su interior, y que mientras lo hace, pues se lee el periódico. Y tan felices.

¿Se imaginan a un piloto de avión, o más prosaicamente, a un conductor de bus de la EMT haciendo lo mismo? Un ejemplo más de una sociedad de hombres que nunca han aprendido a serlo, que nunca han abandonado la infancia. Una legión de ciudadanos en este país nuestro que parece que ignoran completamente cuales son sus deberes y responsabilidades, y cuales sus derechos. Desde luego, que un maquinista de Metro lea la prensa en vez de atender a su trabajo puede causar un accidente terrible, pero ahí estaba el hombre, tan tranquilo. Y seguro que él cree que lo que está haciendo es perfectamente normal.

Ese es el problema de este país, el problema de Madrid, que entre todos hemos convertido lo anormal, lo incívico, lo irresponsable, lo lesivo, lo tóxico, lo peligroso, en norma. Y de eso tenemos la culpa todos. El problema es qué hacemos ahora, con varias generaciones de ciudadanos que no saben comportarse como tales. El conductor de este Metro al llegar a Nuevos Ministerios se encendió un pitillo tan tranquilo en el andén y se puso a fumar con un guardia jurado. Desde luego, así no vamos a ninguna parte, con o sin Metro. Lo de este hombre y su periódico no es sólo un escándalo, es una metáfora. Una metáfora de esta ciudad, y de esta comunidad, acosadas por la corrupción, a toda velocidad por un túnel oscuro, conducidas por unas gentes que se dedican a leer el periódico mientras el metro va a 100 kilómetros por hora... Es la mejor metáfora de este Madrid de hoy en día que he visto jamás

Anna María López

domingo, 1 de marzo de 2009

OPERADORAS DE MENSAJERÍA ESPECIAL (SMS PREMIUM)

Myalert
Centro de atención a usuarios: 902010150
Horario de atención: De 10:00 a 20:00 horas
Página Web: www.myalert.com

Netsize
Centro de atención a usuarios: 902 010 975
Horario de atención: De 9 a 19 Horas
Página Web: www.netsize.com

Movilisto
Centro de atención a usuarios: 902 16 77 77
Horario de atención: De 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30 h
Página Web: www.movilisto.com

Telefónica Móviles Interacciona
Centro de atención a usuarios: 91-310 06 75
Horario de atención: L-D / 9-19 H
Página Web: www.tminteracciona.com

NVIA
Centro de atención a usuarios:902 354545
Horario de atención: De 9:00-14:00; 16:00-20:00h
Página Web: www.nviasms.com

Alvento:
Centro de atención a usuarios: 963530215
Horario de atención: De 8 a 18 h (L a V)
Página web: www.alvento.es

Mediafusión
Centro de atención a usuarios: 902 01 02 01
Horario de atención: De 9:00h-20:00h de Lunes a Viernes
Página Web: www.mediafusion.es

BT Ignite
Centro de atención a usuarios: 917103002
Horario de atención: De 9 a 21h (L a V)
Página Web: www.bt.es

Sinermedia (Sinergyne global comunications)
Centro de atención a usuarios: 902175185
Página Web: www.sinermedia.com

Room33
Centro de atención a usuarios: 915239400
Página Web: www.room33.es

Mblox
Centro de atención a usuarios:
Para el remitente 7987: 902931451
Para el remitente 5889: 902999907
Para el remitente 5449: 902575476
Para el resto de remitentes: 914146592
Horario de atención: 9 a 18 h de Lunes a Viernes
Página web: www.mblox.com

Tempos21
Centro de atención a usuarios: 902361426
Horario de atención: 9:00 - 18:30 de Lunes a Jueves y de 9:00 a 15:00 Viernes
Página web: www.tempos21.es

E Comm Factory
Centro de atención a usuarios: 902933030
Horario de atención: 9-2 / 4-7 de Lunes a Viernes
Página web: www.e-commfactory.com

Sybase 365:
Centro de atención a usuarios: 902884624
Horario de atención: 9:00-14:00 h / 16:00 - 18:00

LANETRO-Zed:
Centro de atención a usuarios: 902119498
Horario de atención: 24 Horas
Página Web: www.zed.es

Jet Multimedia
Centro de atención a usuarios: 902 01 02 01
Horario de atención: De 08:30 a 20:00 horas
Página Web: www.jetmultimedia.es

ALTERNA PROJEC
Centro de atención a usuarios: 902 211 210
Web: http://www.alternamarketing.com

Información facilitada por Morfheo (usuario registrado de foros.internautas.org)

REGULACIÓN DE LOS SMS Y MMS PREMIUM

Se trata de los mensajes que se envían para la descarga de contenidos o la contratación de suscripciones, que vienen a ser una modalidad de los servicios de tarificación adicional. La falta de una regulación específica permite que las operadoras, a pesar de que son las que en muchos casos facturan el coste de los servicios al usuario, se laven las manos ante cualquier queja o problema con los mismos. El sistema permite abusos, especialmente por parte de los proveedores de estos servicios, que por otro lado incumplen la normativa sobre contratación electrónica (recientemente modificada por la Ley de Medidas de Impulso a la Sociedad de la Información), no informan debidamente de las condiciones y ponen obstáculos a la resolución del contrato.

La Orden ITC/308/2008, de 31 de enero, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de recursos públicos de numeración para la prestación de servicios de mensajes cortos de texto y mensajes multimedia, arroja algo de luz, primero asignando los rangos de numeración que deben utilizar estos mensajes en función de los contenidos y precios, las condiciones de utilización de los números (se establece claramente que los operadores titulares de los mismos serán responsables de los servicios y contenidos suministrados, y que no podrán ceder la explotación de los números asignados) y la gestión de los mismos.




Lo más interesante es que se determinan las condiciones de prestación de estos servicios, que pueden resumirse en los siguientes puntos:

* Los titulares de números no pueden exigir a los consumidores el envío de dos o más mensajes para la compleción de un determinado servicio.
* Para servicios que no requieren la devolución de un contenido (votaciones, concursos, mensajes a A tu lado,?), los titulares de los números deberán proporcionar, gratuitamente, un mensaje informativo sobre el resultado del mismo.
* Para servicios cuyo coste por mensaje sea inferior o igual a 1,2 euros, deberán comunicar, gratuitamente y por mensaje, su nombre o denominación social, el número telefónico de contacto del centro de atención al cliente y el precio total del servicio recibido incluyendo impuestos.
* Para servicios cuyo coste por mensaje oscile entre 1,2 y 6 euros, servicios de suscripción cuyo coste por mensaje sea inferior a 1,2 euros y servicios para adultos con precio por mensaje inferior a 6 euros (el resto de los incluidos en la tabla anterior), deberán proporcionar gratuitamente, con anterioridad al suministro de los contenidos y por medio de mensajes, la siguiente información:
o Nombre o denominación social y número telefónico de contacto del centro de atención al cliente.
o
o Naturaleza del servicio. En el caso de tratarse de un servicio de suscripción, se indicará asimismo la forma de darse de baja.
o Precio total del servicio, incluyendo impuestos. En el caso de tratarse de un servicio de suscripción, se indicará el precio de los mensajes a recibir por el usuario o, en su caso, las cuotas que se deberán abonar periódicamente.
o Invitación a confirmar el servicio. En cualquier caso, la falta de respuesta del usuario al mensaje de petición de confirmación del operador se entenderá como una renuncia a recibir el servicio solicitado.
*
* ara estos mismos servicios, no se podrá cargar cantidad adicional alguna en concepto de remuneración por los mensajes de invocación, confirmación o rechazo correspondientes.

En materia de derechos de los consumidores y usuarios, se remite a la regulación de la Orden PRE/361/2002, de 14 de febrero, adelantándose que la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional deberá elaborar y aprobar un código de conducta específico para la prestación de servicios de tarificación adicional basados en el envío de mensajes, cuyo incumplimiento implicará la cancelación de la asignación del número correspondiente.

En cualquier caso, se señalan algunas cuestiones relevantes, como por ejemplo que el impago por el abonado de la parte del mensaje correspondiente a la tarificación adicional podrá dar lugar exclusivamente a la suspensión del servicio de tarificación adicional basado en el envío de mensajes, nunca la suspensión del servicio telefónico, ni del servicio general de mensajes. Aunque hay excepciones, la factura en principio deberá distinguir y desglosar entre el servicio telefónico y el de mensajes, separando la parte del coste de éstos que corresponda al servicio tarificación adicional.
Morfheo (usuario registrado de foros.internautas.org)

"TODOS SOMOS MARTA" RECOGE 50.000 FIRMAS A FAVOR DE LA CADENA PERPETUA EN UNA SEMANA


Los padres de Marta del Castillo. Archivo
La Plataforma 'Todos somos Marta', constituida para exigir justicia en el caso de Marta del Castillo Casanueva, lleva recogidas más de 50.000 firmas en favor de la convocatoria de un referéndum sobre la cadena perpetua en sólo una semana.
Los padres de Marta del Castillo. Archivo

LD (Europa Press) 'Todos somos Marta', la plataforma constituida para exigir justicia en el caso del asesinato de la joven sevillana de 17 años Marta del Castillo Casanueva, lleva recogidas más de 50.000 firmas en favor de la convocatoria de un referéndum sobre la cadena perpetua en una semana y prevé superar los dos millones para presentarlas ante el Gobierno central.

La coordinadora de la plataforma, Nuria Rodríguez, ha expliacado que "lo importante es la rapidez con que se está consiguiendo, la respuesta de la gente es buena", y fijó su objetivo en "dos o tres millones" de firmas en favor de la causa. "Sabemos que lo vamos a conseguir", aseguró.

Así, concretó que la recogida comenzó el pasado sábado, después de la manifestación celebrada en Madrid, y ya hay mesas instaladas en La Campana y en Alcalá de Guadaíra. El próximo martes esta campaña llegará hasta Bollullos de la Mitación y la idea de la plataforma, según señaló su coordinadora, es "llevarla por toda España", para lo que pidió la colaboración de voluntarios.

La gente no olvida a Marta

Además, apuntó que "están llegando muchas cartas de personas que imprimen el documento de firmas que está colgado en Internet, en la página web 'www.martadelcastillocasanueva.com', y las mandan por correo", por lo que insistió en que están sumando apoyos "con mucha velocidad".

Por otro lado, una marcha motera recorrió hoy las calles de la ciudad para concentrarse sobre las 18.00 horas en el Real de la Feria de Abril, en el solar donde instalan la calle del Infierno, donde el padre de la menor fallecida, Antonio del Castillo, en compañía de su suegro y su cuñado, Antonio y Javier Casanueva, leyó un comunicado para solicitar una vez más el endurecimiento de las penas y la convocatoria de un referéndum sobre la cadena perpetua.

CONEXIONES DEL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA CON LA MASONERÍA


Francisco Caamaño, Josep Corominas y Jerónimo Saavedra en un acto de la GLE.
Francisco Caamaño, jurado de un premio de la Gran Logia de España
La obediencia a la masonería está por encima de la disciplina de partido

Caamaño ha negado pertenecer a la masonería, a pesar de que formó parte hace cinco años del jurado de un premio sobre investigación histórica convocado por la Gran Logia de España (GLE). Como informó el semanario ALBA en su edición del 20 de enero de 2006, entonces, cuando era secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, el nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aseguró que aceptó el puesto porque es gallego y el premio era sobre el Camino de Santiago. Pero lo cierto es que en la segunda convocatoria del premio, un año después, su nombre aparecía entre los del jurado, pero no ya como vocal, sino como miembro del comité de honor. “Me incluyeron sin consultármelo”, afirmó entonces Caamaño.

Independientemente de que sea o no masón, cabe preguntarse si la masonería tiene hoy el mismo peso en política que tuvo en la II República. El entonces Gran Maestre de la Masonería en España, Diego Martínez Barrios, les comunicó por escrito que en ciertas cuestiones (el divorcio, la supresión de la enseñanza religiosa, eliminación del presupuesto del clero, cementerios civiles, etc.), las orientaciones masónicas debían prevalecer sobre las directrices de su respectivo partido político en caso de discrepancia. Estudiosos del tema aseguran que la fidelidad a la masonería está, para sus miembros, por encima de la disciplina de partido o de cualquier otra ideología o creencia.

El libro ‘Yo fui masón’, de Maurice Callet, editado por Libros Libres, y traducido por Jose Mª Ballester Esquivias, refleja con claridad que la obediencia a la masonería está por encima de cualquier otra fidelidad, a un partido, unas creencias, etc. En la ceremonia de iniciación, el protagonista jura las Constituciones de la orden masónica en la que ingresa comprometiéndose a defenderlas por encima de todo, si es necesario, arriesgando su vida. “En este templo, al cual acaba de solicitar su ingreso, trabajamos sin descanso en la búsqueda de la Verdad, sin alcanzarla nunca, en el estudio de la nueva moral, en la práctica de la solidaridad enfocada al desarrollo material y moral, y en el perfeccionamiento intelectual y social de la humanidad. Si persiste en querer adquirir la sabiduría de los Maestros, extienda su mano derecha sobre las Constituciones de nuestra orden, que se comprometerá a respetar, así como a sus hermanos, a los que defenderá incluso arriesgando la vida”, le exigen para permitir su ingreso.

Unos días antes de que Mariano Fernández Bermejo dejara el cargo de ministro, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y ex ministro socialista Jerónimo Saavedra, -miembro activo y declarado de la masonería-, pidió su dimisión. Aseguró que el ministro “debería dimitir” por la “impresentable” estampa de haber coincidido en una cacería con Baltasar Garzón, y calificó la escena de “numerito”.

Gonzalo Altozano