miércoles, 29 de abril de 2009

ESPERANZA AGUIRRE REDUCE EL IAE, EL IRPF Y EL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN

PAQUETE DE MEDIDAS ANTICRISIS
Aguirre reduce el IAE, el IRPF y el impuesto de matriculación


Esperanza Aguirre. (Archivo)
Dentro del escaso margen de maniobra del que dispone en política fiscal, Esperanza Aguirre ha anunciado una importante reducción de impuestos, en el marco de un paquete de medidas anticrisis. Además, suprimirá la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.



* Y suprime una Consejería

*
La receta del Gobierno: "cuentos", impuestos, gasto público y rigidez laboral

2009-04-29


L D (Europa Press) La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy una serie de reducciones fiscales, dentro de un próximo paquete de 49 medidas anticrisis, entre las que destaca eliminar el recargo autonómico del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como el aumento de un punto, hasta el 6%, del tramo autonómico de la deducción en el IRPF por compra de vivienda habitual para todos aquellos ciudadanos que adquieran su primera vivienda.

Actualmente, un contribuyente se deduce un 15% en la compra de su vivienda habitual sobre un máximo de 9.015 euros anuales. De este porcentaje, un 10% corresponde al Estado y un 5% al tramo autonómico. Con esta propuesta, pionera entre las comunidades autónomas, la deducción autonómica en la Comunidad de Madrid pasa de un 5% a un 6%, lo que supone un 20% más de reducción en términos relativos.

El IAE es un tributo municipal sobre el que las diputaciones provinciales y las comunidades autónomas uniprovinciales --como es el caso de Madrid-- tienen la posibilidad de establecer un recargo. En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, el recargo llegó a ser del 30% en la época del presidente Joaquín Leguina, y posteriormente Alberto Ruiz-Gallardón lo rebajó al 20%. En el presupuesto de 2009, los ingresos previstos por este recargo para las arcas de la Comunidad de Madrid estaban cifrados en 30 millones de euros.

Asimismo, Aguirre adelantó que la Comunidad reducirá en un 20% el impuesto de matriculación para reactivar el sector del automóvil. "A quien compre un vehículo nuevo le vamos a reducir el impuesto en un 20%, dándoles la cantidad equivalente", explicó. Este impuesto supone aproximadamente un 6% del precio final del vehículo, por lo que para un turismo cuyo coste final sea de 12.000 euros, el ahorro para el comprador sería de 144 euros, mientras que para un turismo de 18.000 la cifra de ahorro subiría hasta 216 euros. "Porque queremos reactivar la industria del automóvil y su industria auxiliar y porque creemos que hay que hacer algo para conseguir que el sector de la vivienda se reactive también", explicó en el pleno monográfico sobre economía que se celebra hoy en la Asamblea de Madrid.

Durante su discurso, Aguirre destacó que la Comunidad de Madrid es "parte inseparable para bien y para mal" de España y sufre como todo el territorio nacional de "una situación de tal gravedad que hay que retroceder al menos 50 años para encontrar una situación de crisis tan profunda".

Como ya ha mantenido en diversas ocasiones, criticó el dogmatismo de la izquierda. "Su dogma es el marco laboral franquista", consideró Aguirre, pero a su juicio es absolutamente necesario reformar el mercado laboral. "Ya sé que para ustedes es como mentar a la bicha, pero no hay más remedio", advirtió. Así, destacó que "muchos ciudadanos no son conscientes" de la cantidad de impuestos que pagan. Puso como ejemplo que un trabajador que se lleva a casa 1.100 euros mensuales, gana en realidad 1.870 euros, porque 600 euros se van en cuotas a la Seguridad Social de la empresa y del trabajador, –que financian pensiones, desempleo, formación, accidentes laborales, etc– y 170 euros se quedan en retenciones del IRPF. "Es una realidad, el Estado por una u otra vía, se queda con el 40% del sueldo de un trabajador medio. Esto no es un incentivo a la contratación", sentenció.

Otra de las iniciativas que avanzó la presidenta se dirige a favorecer el mercado laboral apoyando la sustitución de los llamados contratos basura por otros de al menos dos años de duración, a cuyo término el trabajador pasaría a ser fijo o en caso contrario, se le indemnizaría con ocho días de salario.

martes, 28 de abril de 2009

EL NUEVO EXITO DE CARLA BRUNI

El nuevo exito de Carla Bruni

EMPEORA SU ESTADO DE SALUD

Empeora su estado de salud



Mario Benedetti

Actualizado el 28/4/2009 - 08:57h

El poeta y novelista uruguayo Mario Benedetti, de 88 años, fue ingresado ayer en una clínica de Montevideo por su delicado estado de salud, al parecer a causa de un empeoramiento de la enfermedad pulmonar crónica que padece, según informaron los medios locales.

El diario uruguayo El País señaló que el escritor padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en fase terminal, aunque los médicos emplazaron a los medios de comunicación a hoy martes para informar del estado de salud de Benedetti. Su secretario persona, Ariel Silva, tampoco aportó información acerca del escritor.

Desde principios del año pasado, el estado de salud de Benedetti ha empeorado progresivamente, hasta tal punto que en 2008 fueron tres sus ingresos en diversos centros médicos. En una de las ocasiones, permaneció interno durante casi un mes a causa de una enterocolitis empeorada por una deshidratación, indicó 'Prensa Latina'.

EL MUSEO DEL PRADO TIENE MÁS

El Prado tiene más


Actualizado el 28/4/2009 - 08:11h

La Magdalena penitente de Georges de La Tour, procedente del Museo del Louvre se ha instalado en el Museo del Prado de la mano del programa La obra invitada, con el que se pretende acercar al público español obras notables de otros museos y colecciones. Junto a esta inauguración, el Prado abre la primera sala dedicada a los Borbones, como avance de la reordenación y ampliación de su colección permanente.

Aprovechando su visita a España, el presidente del la República Francesa Nicolás Sarkozy y su esposa, Carla Bruni, acompañados por los Reyes, recorrerán el Prado y disfrutaran de La Magdalena penitente en su nuevo contexto y de la nueva sala dedicada al retrato borbónico en la pintura francesa.

En palabras del director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, ambas iniciativas suponen un "merecido recuentro" con el arte francés en un momento crítico de crisis económica en donde la cultura "será un elemento clave en la recuperación", indicó.

El director del Museo del Louvre, Henri Loyrette, quien subrayó la colaboración iniciada con el Prado con el programa 'La obra invitada' describió a La Magdalena penitente como una de las "obras maestras" del Louvre y reconoció que uno de los puntos "débiles" de este museo era el arte español porque los franceses no lo consideraron interesante hasta el siglo XIX.

El director adjunto del Museo del Prado, Gabriele Finaldi, aseguró que el Prado recibe a un "huésped ilustre" que se puede sentir "como en su propia casa". Resaltó la poesía sublime y la "belleza lírica" del lienzo que refleja a la Magdalena penitente bajo la luz de la vela reflexionando sobre su vida y muerte. Estará en la sala 5 del edificio Villanueva hasta el 28 de junio.

Esta Magdalena, símbolo de la redención a través del arrepentimiento, se presenta en un escenario nocturno, iluminado por una vela que crea violentos contrastes en los instrumentos de su meditación: los libros sagrados, la cruz y la calavera, emblema de la muerte, objetos que conforman una de las más bellas naturalezas muertas de su autor.

La Tour representa a la Magdalena con aspecto delicado, lejos de sus rústicos campesinos, soldados o músicos callejeros, todos ellos de aspecto plebeyo y ajenos a la quietud espiritual de esta pintura. Originario de la región de Lorena, Gerges De La Tour ha pasado a la historia como un pintor extraño, que no llegó a realizar más de 50 obras y en cuya pintura se aprecia por conocimiento directo o indirecto, la influencia de Caravaggio, tanto en el tratamiento realista de personajes humildes, como en el uso de la luz.

La familia de Felipe V

En cuanto a la nueva sala temática, titulada Los nuevos borbones dedicada al retrato borbónico de pintura francesa del siglo XVIII, su gran atracción es el gran retrato de La familia de Felipe V de Louis Michel van Loo, una de las composiciones más ambiciosas y grandilocuentes del siglo a la hora de mostrar una estirpe regia, que se muestra al público por primera vez en seis años.

Junto a ella figuran en la misma sala Luís XVI de Antoine-François Callet, MaríaAna Victoria de Borbón de Nicolás de Largillièrre, La familia de Felipe V de Louis Michel van Loo, Felipe V a caballo de Jean Ranc, Luís XIV de Hyacinthe Rigaud, María Amalia de Sajonia, reina de España de Louis Silvestre y 'Luís I, príncipe de Asturias' de Michel-Ange Houasse.

CONCHA NAVARRO : "LAS PLANTAS MEDICINALES AYUDAN A PERDER PESO, PERO NO SON MILAGROSAS"




Presidenta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia

Concha Navarro: "Las plantas medicinales ayudan a perder peso, pero no son milagrosas"

Cristina Herrera | Actualizado el 24/4/2009 - 08:00h

Cada vez son más los españoles que se introducen en el mundo de las plantas medicinales para bajar de peso de la forma menos agresiva posible. Un estudio elaborado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito) señala que el 12% de los españoles utiliza este tipo de medicamentos naturalistas para alejarse de los kilos de más. Aunque destaca la eficacia de este tipo de plantas, que no tienen efectos adversos o que se pueden consumir desde edades muy tempranas, la presidenta del Centro, Concha Navarro, advierte de que no son milagrosas y, además, siempre deben de ir acompañadas de una dieta equilibrada y ejercicio físico.

-Son muchos españoles los que ya por estas fechas ponen en marcha la 'operación bikini'. ¿Les anima a probar con las plantas medicinales para
bajar esos kilos de más?

-Realmente se puede decir que cada vez son los españoles que confían en este tipo de medicamentos. Se nota poco a poco el trabajo de las entidades
implicadas dentro del ámbito de la fitoterapia. Además, cada vez más médicos saben prescribir este tipo de plantas. Y esto es un mérito, porque
en la licenciatura no se les enseña esta formación. Hay que tener en cuenta, según las encuestas, que cada vez son más las personas que deciden
bajar de peso preocupados por su salud, y no sólo por su estética. Por lo que las plantas son una buena opción. Además, este tipo de medicamentos
naturalistas no tienen efectos adversos graves. Es lo que en términos generales define a las plantas medicinales, que tienen un resultado
beneficioso pero con efectos secundarios más dulcificados.

-¿Qué ventajas tienen las plantas sobre otro tipo medicamentos que ayudan a adelgazar?

-En realidad hay muy pocos medicamentos que traten el sobrepeso. Y los que existen tienen efectos adversos y están dirigidos a personas con obesidad
o con diagnóstico de sobrepeso severo. Pero al sobrepeso interesa tratarlo desde el primer momento, porque así se evita llegar a grados más extremos.
Las plantas medicinales han demostrado que en muchas ocasiones, además de los efectos positivos de sus componentes activos en cuanto a pérdida
ponderal, ayudan al cumplimiento de la dieta y el ejercicio porque uno ve una mayor recompensa.

-¿Existen, entonces, las plantas milagrosas?

-No, en absoluto. Lo que no podemos pretender es seguir comiendo todo lo que nos apetezca y estar sentados todo el día y que una planta nos solucione nuestro problema. Pero es que ningún tratamiento con ningún tipo de fármaco tendría sentido si no está acompañado de una dieta equilibrada y de ejercicio físico. Esto se debe a que la ganancia ponderal es mayor, es decir, hay unos niveles de ingesta superiores al gasto energético. Hay que ir poco a poco nivelando esto con el apoyo de las plantas medicinales.

-¿Cuáles son las plantas recomendadas para introducirlas en las dietas?

-Está el té verde, el mate o la guaraná que son plantas que poseen bases sánticas que tienen efecto hipolítico, es decir, que queman grasas. La alcachofa es depurativa, además de diurética. También las hay como el citrus o la hoodia que inhiben el apetito, al igual que las fibras solubles que aumentan en el estómago mezcladas con agua y provocan un efecto saciante.

-Algunas plantas son muy comunes, como el té verde o la alcachofa. A todos nos viene a la cabeza la famosa dieta de la alcachofa...

-No hay que cometer locuras. Este tipo de plantas tienen que estar recomendadas, y hay que tomarlas en forma de comprimidos porque están preparadas según las dosis adecuadas. Además, no se deben tomar a la ligera porque deben de ser aconsejadas por un experto, un médico o un farmacéutico, ya que hay que estudiar las características de cada persona. Si el paciente es hipertenso o nervioso no se le debe de recomendar un preparado a base de té. Hay que hacerlo en función de la persona con independencia de que sean plantas muy comunes.

ZAPATERO ES UNA PANDEMIA

A un indigente intelectual por Carlos Dávila

Zapatero es una pandemia
lanacion.es
Actualizado el 28/4/2009 - 08:20h

Cuando un Gobierno está flojo le viene una epidemia. A la pobre UCD, diezmada como un ejército en retirada, el ardió la colza en las manos, el PP, con una ministra de Sanidad que confundía los test con las vacunas, tuvo sin comer ternera a media España durante medio año. Es el mal fario de los débiles. Así son las cosas aunque las cosas sean coincidencias. Como Zapatero es tan internacionalista a él la pandemia, ésta, por ejemplo de gripe porcina, le viene de fuera. De Méjico más concretamente. La procedencia le favorece porque fíjense qué hubiera ocurrido si el virus mutante le hubiera llegado de Venezuela, Bolivia o Ecuador. Claro que como los colegas de estos países no reparan en barras habrían dicho que el elemento infeccioso había sido propagado por el enemigo americano.

Ya ha habido, por lo demás, quien ha afirmado que a Zapatero la gripe de los puercos le cae francamente, así los españoles nos preocupamos del virus y no de los parados. La pena es que le hace polvo las portadas de la visita de Sarkozy al que ahora presentan como el propalador de todas las excelencias intelectuales de nuestro presidente. En todo caso, España está en estos momentos, aparte de la dichosa gripe, más por el look de la Bruni que por la precampaña europea que los socialistas han comenzado robando la imagen de Obama como si fuera su candidato. El pobre López Aguilar no aparece ni siquiera de telonero. A los españoles se nos intenta engañar diciendo que ahora sí, que el 7 de junio, podremos votar por Obama que, al fin y al cabo, es lo mismo que votar a Zapatero. Una demasía ridícula que va a producir menos efectos que una cataplasma contra el factor mejicano.

Ya se ve por tanto que con todo esto Europa no está de moda, menos que Méjico por las trazas. Desde luego en estas elecciones del preverano lo menos importa es el Parlamento de Estrasburgo. A Zapatero, tan europeísta él, la Unión le trae por una higa; tanto, que se ha dedicado ya a atacar al candidato popular a cuenta de... ¡ETA!, lo cual es como meterse con Di Stéfano en el Real Madrid, pero ya sabemos que este líder iconoclasta ni tiene memoria, ni conocimientos, ni tiene voluntad de reconocer las cosas de los demás. Muy mal le deben ir las encuestas a este personaje para utilizar el terrorismo como arma electoral, él que, a poco, vende España entera a los pistoleros. Y es que por sí solo Zapatero es una pandemia. Horrorosa.

PRIMERA DERROTA DEL PSOE EN EL CONGRESO ESTA LEGISLATURA

Se votaba la moción para suprimir un ministerio

Primera derrota del PSOE en el Congreso esta legislatura


Actualizado el 28/4/2009 - 19:50h

El PSOE sufrió esta noche su primera derrota de la legislatura en el Pleno del Congreso y, pese a su voto en contra, vio cómo salía adelante una iniciativa del PNV, apoyada por el PP y casi todos los demás partidos de la oposición, instando al Gobierno a suprimir un Ministerio en 2010 en aras de la eficacia y el ahorro.

La derrota del Grupo Socialista, que hasta ahora venía sacando adelante todas las votaciones pese a no tener aliados estables, se ha producido en la sexta sesión plenaria de la Cámara Baja tras las elecciones gallegas y vascas del 1 de marzo y a sólo quince días de que comience el Debate sobre el estado de la Nación, donde se votan en una tarde decenas de propuestas de resolución.

El 'verdugo' de los socialistas ha sido precisamente el PNV, cuyos votos y los del BNG permitieron al PSOE sacar adelante los presupuestos de 2009. Los nacionalistas vascos ya habían anunciadotras los comicios que su salida del Gobierno vasco tendría consecuecias en Madrid.

La derrota se produjo con la moción del PNV que pedía la supresión de al menos un Ministerio en 2010, una iniciativa respaldada por el PP, CiU, ERC, BNG, Nafarroa Bai y UPyD, que sumaron 168 diputados frente a los 165 votos en contra del PSOE, IU, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro (UPN).

En la votación, a la que faltaron 16 diputados, se pudo ver a casi todos los ministros que tienen escaño en el Congreso, incluido el presidente del PP, Mariano Rajoy. No acudió, sin embargo, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.