miércoles, 29 de abril de 2009

LA MEDUSA ASESINA LLEGA AL MEDITERRÁNEO

MEDIO AMBIENTE | Su picadura puede ser mortal
La medusa asesina llega al Mediterráneo
Primer plano de una carabela portuguesa. | Oceana Enrique Talledo



* Se trata de la la carabela portuguesa o Physalia physalis
* Las corrientes han arrastrado grandes bancos de esta especie
* Hacía más de diez años que no se la veía tan cerca

Enrique Fueris | Palma
Actualizado miércoles 29/04/2009 00:16 horas

Es la más peligrosa del mundo y no estaba tan cerca desde hace 10 años. La "medusa asesina", la carabela portuguesa (Physalia physalis), ha llegado al Mediterráneo. En las últimos días se han realizado avistamientos de grupos de hasta 50 ejemplares cerca de la costa murciana confirmados por el Centro Oceanográfico de Los Alcázares. Según los expertos, esta especie cuya picadura puede resultar mortal habría llegado a nuestra aguas a través del Estrecho de Gibraltar impulsada por las corrientes de aire y no es descartable que en poco tiempo pudiera llegar a acechar las costas baleares.

Así lo afirma el director de Oceana en Europa, Xavier Pastor, quien señala que el cambio climático está alterando las migraciones de muchas especies. Por lo que respecta a la carabela portuguesa, llevaba una década sin aparecer por el Mediterráneo y su presencia en las costas peninsulares podrían presagiar el inicio de una colonización de estas latitudes "al igual que han hecho otras especies invasoras". En ese caso podría constituir un problema, ya que esta especie tiene una merecida fama de mortífera. "Si se asentaran aquí sería un problema porque realmente son muy peligrosas".

Se la cataloga usualmente como la medusa más letal del mundo aunque ni siquiera es correcto calificar a la carabela portuguesa de medusa. Se trata de otro tipo de organismo denominado sifonóforos (Siphonophora), una orden de cnidarios hidrozoos que forman colonias flotantes.



Precisamente éste es uno de los rasgos que más lo aleja de las medusas, ya que a diferencia de éstas, la carabela se desplaza sobre la superficie del agua gracias a una vejiga rellena de gas que semeja una vela de barco y a la que debe su nombre. Su forma de globo azulado esconde unos tentáculos urticantes de hasta 30 metros de longitud que en su contacto con personas pueden producir quemazón, hinchazones y en caso de individuos alérgicos llevar incluso a un paro cardíaco. Su picadura también puede resultar letal en niños y en personas mayores o debilitadas.

"Si finalmente se extienden se convertirán en un problema para todo el sector turístico y para los bañistas autóctonos", advierte Pastor, quien añade que contra este tipo de plagas no cabe otro tipo de actuación que el de la mecánica recogida manual. Según informó tras la detección de los bancos el responsable del Centro Oceanográfico, Ignacio Franco, "entre un 30% y un 50% de la gente a la que afecta la carabela portuguesa puede acabar hospitalizada". Los síntomas se presentan en forma de taquicardias, sudoración, mareos y dificultades respiratorias que pueden desembocar en ataques al corazón en los casos más extremos.

Las causa directa de la aparición en el Mediterráneo de una especie más cómoda en aguas más frías y abiertas son las corrientes de aire, aunque tanto Pastor como Franco señalaron que existen otros factores que han contribuido a su llegada como el cambio climático, la sobrepesca o la abundancia de alimento. Asimismo, su depredador por excelencia, la tortuga boba, no pasa por uno de sus mejores momentos ya que su población se ha visto drásticamente reducida en los últimos años.

La temporada



A pesar de este sorpresivo e indeseado invitado, el director de Oceana considera que no existen motivos para pensar que el verano de 2009 sea más prolífico en presencia de medusas que el anterior. Más bien al contrario, ya que Pastor señala que las abundantes lluvias de este año pueden reducir su llegada. Con las precipitaciones se crea un "cerco" de agua fría y dulcificada que puede mantener a raya a las medusas, más afines del calor y la sal. En todo caso, Pastor subraya que "no existen previsiones oficiales sobre la llegada de medusas de cara a la temporada", y bien pudiera resultar que como en el verano pasado, cuando se anunció la llegada de grandes bancos, sus visitas fueran más bien esporádicas.

LOS INTERNAUTAS SE MOVILIZARÁN CONTRA EL GOBIERNO

Exclusiva

Los internautas se movilizarán contra el Gobierno




ADEMÁS

* La ministra Sinde restringirá derechos con la excusa de la piratería
* Internautas: González Sinde depende de las subvenciones

Alfonso Basallo | Actualizado el 29/4/2009 - 16:30h

Los internautas preparan movilizaciones para finales de mayo, reclamando neutralidad en la Red, frente a la amenaza intervencionista del Gobierno de Zapatero.

Según ha sabido lanacion.es, la asociación de internautas anunciará en breve la convocatoria de una manifestación o una concentración contra el Ministerio de Cultura.

Movilizarán, para ello, sus recursos en la Red, a modo de tam-tam digital, para pedir, entre otras cosas, la supresión del canon digital; y que los poderes públicos no controlen Internet con la excusa de luchar contra la piratería.

El sector no sólo no ha quedado tranquilizado con las primeras comparecencias de la ministra Angeles González-Sinde en el Senado y en el Congreso, diciendo que buscará acuerdos con los internautas, sino que quiere dejar claro desde el principio que no va a renunciar a defender la Red de la amenaza del intervencionismo.

LA MINISTRA DE LA SGAE

Tampoco en el PP han quedado tranquilizados. Creen que las buenas palabras de Sinde, son una forma de echar balones fuera y de ganar tiempo antes de las elecciones europeas. Señalan que "la ministra es la ministra de la SGAE" y que es lógico pensar que actuará en consecuencia.

El PP ha recordado en el Congreso que el nombramiento de Sinde "hizo arder la Red y pedir su dimisión".

No hay que olvidar que González-Sinde tiene muchos frentes abiertos (desde el Centro Nacional de Danza hasta la crisis del cine) y se enfrenta al complicado reto de la Ley de la Propiedad Intelectual. No le interesa comenzar con guerra. De ahí su tono en principio conciliador. Sin embargo su cometido al frente de Cultura, por mandato expreso de Zapatero, es fuertemente ideológico y va a ser conflictivo.


La ministra Sinde restringirá derechos con la excusa de la piratería



La piratería audiovisual es la excusa perfecta, tanto para encubrir el fracaso del cine nacional, como para restringir derechos en la Red y extender canones abusivos. Y la nueva ministra de Cultura, Angeles González Sinde la va a esgrimir, como han advertido las asociaciones de internautas.

La propia González Sinde se ha referido varias veces al problema y el presidente Zapatero valoró ayer ese aspecto al subrayar la importancia que le quiere dar a la Cultura en el "cambio de ritmo" del Gobierno.

Pero más que "cambio de ritmo" la llegada de Sinde puede ser más ración de intervencionismo tras la gestión de César Antonio Molina, al que la oposición calificaba de ministro de las Entidades de Derechos de Autor, por el trato de favor que les dispensa

"Con la excusa de defender la propiedad intelectual pueden limitar la libertad de expresión y provocar injusticias como extender peajes como el canon digital" señala a lanacion.es Victor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas.

Las entidades de gestión quieren conseguir que el controvertido canon digital se aplique a los usuarios de ADSL, de tal forma que se cobre el peaje simplemente por tener la conexión. Y dado el perfil y las declaraciones de la nueva ministra, todo indica que les dará alas.

Lo cual implicaría criminalizar de forma indiscriminada a todo usuario, se baje o no se baje música de la Red, con el mismo sesgo preventivo, e injusto, que el canon que se aplica a discos y dvd.

TRANSPARENCIA

De momento, el PP va a instar en el Senado al Ministerio de Cultura para que presente el informe anual sobre las cuentas de las entidades de gestión. Molina ha eludido esta responsabilidad, retrasándola durante casi cinco meses. El pasado noviembre, todos los grupos parlamentarios del Senado, excepto el PSOE, reclamaron las memorias de las entidades de gestión, sus balances y cuentas, además de datos sobre cómo distribuye la recaudación. En 2007, se calcula que la SGAE recaudó cerca de 120 millones de euros por el canon digital con el que se gravan los CD y DVD. Y en este ejercicio, la cifra puede aproximarse a los 150 millones de euros

La oposición exige transparencia a Cultura

BUENA PROFESIONAL


Hija del también cineasta José María González-Sinde, la nueva ministra está considerada una excelente profesional, tanto por sus guiones como por sus películas. Entre los primeros destacan Lágrimas negras y La buena estrella, ambos dirigidos por Ricardo Franco. El segundo le valió a González Sinde el Goya al mejor en guión en 1997.

Y de las películas que ha dirigido hay que destacar la última, Una palabra tuya.


SECTARISMO

Pero como gestora, la Academia del Cine que preside ha servido como instrumento sectario en manos del zapaterismo. Eligió candidata al Oscar, Los girasoles ciegos, enésima vuelta de tuerca a la Guerra Civil, con una calidad discutible, pero que venía bien para remover la memoria histórica. Y de paso para encumbrar a su director, José Luis Cuerda, uno de los cineastas de la plataforma nohaymotivo, que pidió el voto para Zapatero y que es uno de los más beneficiados por el sistema de subvenciones.

El gran lamento de Sinde (como el de su antecesor César Antonio Molina) es que el cine español no remonta debido a la piratería. Lo cual es cierto sólo hasta cierto punto. La realidad es que la recaudación cayó en 2008 (5'1 millones de euros menos que el año anterior); y ninguna producción nacional figura entre las diez con más taquilla.

Y lo más escándaloso: por primera vez en 2008, la recaudación (81 millones de euros) está por debajo de las ayudas del Fondo de Protección para Cinematografía, (con 88 millones). Lo cual deja en evidencia al sistema de subvenciones.



Piden la recusación de la ministra de Cultura

Internautas: González Sinde depende de las subvenciones


ADEMÁS

* Ignasi Guardans quería cerrar webs sin autorización del juez



La Asociación de Internautas pide la recusación de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, por carecer de "aptitud, imparcialidad y neutralidad" y, sobre todo, por el "claro conflicto de intereses entre las decisiones que debe tomar y sus intereses privados y/o profesionales".

En declaraciones a lanacion.es, un portavoz de la Asociación de Internautas afirman que "ella misma depende de las subvenciones al cine para subsistir", de suerte que como ministra es "juez y parte".

De conformidad con la "Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado", que tiene como objetivo fundamental establecer las obligaciones que incumben a los miembros del Gobierno y a los altos cargos de la Administración General del Estado para prevenir situaciones que puedan originar conflictos de intereses, la ministra tendrá que inhibirse en muchísimos supuestos por existir conflicto de intereses.

SUBVENCIONES DE CULTURA

Como responsable de la Academia del Cine, Sinde ha gestionado y percibido subvenciones del Ministerio de Cultura en diversas ocasiones, como por ejemplo para los premios Goya: 132.222,00 euros en 2006, 132.222,00 euros en 2007 y 150.000,00 euros en 2008.

Bajo su mandato, la Academia ha incrementado su patrimonio notablemente con la cesión de inmuebles por parte del Estado, como el palacete (Zurbano 3) que constituye desde 2007 la sede de la AACCE y que les fue entregado por la ministra Carmen Calvo.

Previamente, este palecete fue acondicionado con dinero público, como se desprende de las resoluciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (BOE 311 de 29/12/2003) por la que se adjudican para la rehabilitación y acondicionamiento del edificio por 1.719.793,20 Euros, y la resolución del mismo ente (BOE 274 de 16/11/2005) por la que se adjudican en concepto de:"Obras de acabado del salón de actos y proyecciones de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogrficas de España" por 788.207,56 Euros.

MATERIAL GRATIS

También ha disfrutado de otros beneficios como suministros de material gratis, según se desprende de la Resolución del Ministerio de Cultura (BOE 100 de 27/4/2006) referente al "Suministro e instalación de elementos de proyección de películas de 35 mm., reproducción de sonido de proyección, videoproyección e iluminación de sala, con destino a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España" ascendiendo el importe a 125.484,16 Euros.

Es decir un suministro de bienes de equipo y consumibles efectuados a un ente privado para sus fines propios resulta que es sufragado por el Erario Público.

Según declaraciones de la propia Sinde (2007) "la Academia es una fundación y sólo cuenta con las ayudas que la administración otorga a una sociedad cultural sin ánimo de lucro -explica-, debe atraer patrocinadores privados".

SE QUEJABA DE POCAS SUBVENCIONES

Dentro de la filmografía en la que ha participado como guionista y/o directora Ángeles González-Sinde, también ha disfrutado de diversas ayudas y subvenciones por parte del Ministerio de Cultura.

En una conferencia pronunciada el 10-04-2008 en el Foro de la Nueva Sociedad, se quejaba por las escasas subvenciones del cine, "es una de las partidas menores del Ministerio de Cultura y es como el presupuesto de cualquier museo importante", o , en el discurso de gala de los Goya, en donde arremetió contra la banda ancha y las redes P2P, con las que pretende acabar como sea, aunque eso suponga la criminalización de gran parte de la sociedad, en especial de la juventud.


LAZOS FAMILIARES: HIJA Y HERMANA


Además, desde antiguo tiene intereses personales y familiares directos con todo lo relacionado con la industria del cine y la gestión de los derechos de autor.

Ángeles González-Sinde ha estado al frente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas desde diciembre de 2006 hasta la fecha de su nombramiento. El vicepresidente de la Academia durante su mandato, y actual presidente en funciones, es a su vez Presidente (desde 2004) de DAMA (entidad de gestión de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales). Ángeles González-Sinde también ha sido presidenta de ALMA (sindicato de Autores Literarios de Medios Audiovisuales).

Su padre, José María González-Sinde, fue fundador tanto de la Academia como de ALMA. Tanto el hermano de Ángeles González-Sinde como su tio pertenecen en la actualidad a la Academia.

Así mismo, la nueva ministra es administradora de dos empresas, una de ellas con domicilio social en su propio domicilio particular, cuyos objetos sociales se enmarcan dentro del los CNAE 9211 y 9212 (referidos todos ellos a actividades empresariales cinematográficas).

COINCIDE CON LOS INTERESES DE LA SGAE

Pero además, los internautas alegan que González-Sinde ha demostrado ser incapaz de entender Internet y la Sociedad de la Información, "que a los cineastas les afecta más la Ley de la Sociedad de la Información que la Ley de Cine". Por ejemplo ha llegado a decir, citamos textualmente: "¿para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuantos gigas? ¿Para mandar e-mails?".

Dejando ya a un lado -subrayan los internautas- su completo desconocimiento 'técnico' de las velocidades de conexión que "disfrutamos" en España (no existe nadie en nuestro País que tenga una conexión de "Gigas", sino una cantidad, como mínimo, 1000 veces menor) tampoco conoce ningún otro servicio, de los que hay decenas de ellos, que la banda ancha requiere. Sólo se centra en el de las descargas P2P.

También en el conflicto abierto entre las Entidades de Gestión de derechos de Autor, las Empresas tecnológicas y los ciudadanos por el "canon digital" su postura, desde las anteriores instancias a las que ha pertenecido, es curiosamente coincidente, a veces de forma exacta, con la del presidente de la SGAE (que también fue presidente de la AACCE entre los años 1994 y 1999). Ambos lo definen como "sólo son unos céntimos" (a pesar que esos céntimos suman, al final, cientos de millones de euros al año).

También coinciden en declaraciones cuando dicen: "el canon digital diseñado por el Gobierno no resuelve el problema, pues no es suficiente para recuperar el coste de...". "El canon es un pequeñísimo porcentaje que ampara los derechos de propiedad intelectual de todo el mundo, seas un autor pequeño, seas grande" o en echar "la culpa" a la Administración y las operadoras que "deben asumir la responsabilidad de ese tráfico de contenidos de música y cine. Algún sistema habrá para ver el uso que cada cliente da al ADSL, para contar las descargas culturales, y que los autores cobren por su trabajo".

PRIMER CONTAGIO DE GRIPE QUE NO HA VIAJADO A MÉXICO

Infectado indirectamente en Cataluña

Primer contagiado de gripe que no ha viajado a México



ADEMÁS

* Primera víctima de la gripe en EE UU
* Sanidad eleva a 10 los casos confirmados en España
* Alemania releva a España con tres casos de gripe
* Mejor llamarla "nueva gripe"

Actualizado el 29/4/2009 - 18:30h

La ministra de sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, adelantó esta tarde ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, que se elevan ya a diez los casos confirmados de gripe porcina en España, con seis nuevos --todos ellos en Cataluña--, respecto a las cifras oficiales ofrecidas esta mañana. Además, adelantó que ya se ha producido, también en Cataluña, el primer caso de "contagio indirecto" a alguien que no ha viajado a México.

En su comparecencia a petición propia, Jiménez detalló que son 53 las personas que actualmente están en observación como casos sospechosos en trece comunidades autónomas. El mayor número de casos sospechosos se encuentran en Madrid y Comunidad Valenciana, ambas con doce casos cada una, seguidas de Andalucía (11), Cataluña (8), Castilla y León, Galicia y Murcia (todas ellas con dos) y Asturias, Extremadura, Navarra y La Rioja, con uno cada una.

Jiménez puntualizó que todos estos casos han sido de personas que han viajado recientemente a México, a excepción de un catalán, que se convierte en primer caso confirmado de "contagio indirecto", es decir, entre humanos ya en España.

Todos los afectados responden bien al tratamiento y actualmente de los diez casos confirmados cuatro de ellos ya han sido dados de alta, aunque siguen en observación "por precaución".

BONO PERMITE A TARDÁ INSULTAR A LOSANTOS, PEDRO J. , ABC Y AL REY

INCLUSO LE PIDIÓ DISCULPAS
Bono permite a Tardá insultar a Losantos, Pedro J., ABC y al Rey


Joan Tardá. (Archivo)

El diputado de ERC ha utilizado la tribuna del Congreso para insultar a Jiménez Losantos, Pedro J. Ramírez y ABC. También ha llamado vago al Rey. Bono sólo le llamó la atención cuando se refirió al "fantasma de Aznar", pero terminó pidiéndole disculpas por interrumpirle.

* Vídeo: Tardá insulta a Jiménez Losantos, Pedro J y ABC




L D (Agencias) El PP defendió este martes ante el Pleno del Congreso el derecho a elegir la lengua de enseñanza en las comunidades con idiomas cooficiales. La iniciativa del PP, defendida por Alfonso Alonso, es una proposición de ley que busca garantizar la enseñanza "del castellano y en castellano" en todas las etapas educativas y en todas las comunidades autónomas. Una propuesta muy similar la que ya había sido defendida en marzo en el Congreso por la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, y no salió adelante por el voto en contra de los demás grupos, salvo el PP.

Pero el diputado de ERC Joan Tardá se convirtió una vez más en el protagonista del pleno del Congreso a base de insultos. Este socio del PSOE , como ya hizo cuando Rosa Díez defendió su propuesta, pidió hacer uso del turno en contra forzando un debate particular con el grupo proponente. En esta ocasión subió más el tono que hace un mes y su portavoz, Joan Tardá, acusó al PP de promover "la supremacía lingüística con el objetivo de reducir las lenguas al ámbito familiar", lo que a su juicio constituye incluso un "genocidio cultural y lingüístico".

Tardá dio rienda suelta a sus principales obsesiones: los medios de comunicación que se oponen al totalitarismo nacionalista y el Rey. Del segundo dijo que "el jefe del Estado, después de 30 años de reinado, todavía no ha sido capaz de hacer un cursos de lengua vasca, de lengua catalana y de lengua gallega". "Y no será que los Borbones no tengan apego al ocio y al tiempo libre", agregó. Luego llegó el turno de los periodistas independientes. Tardá dijo que "ahora que parecía que Rajoy quería transitar hacia una cierta moderación, pueda más la catalanofobia de Pedro J. Ramírez, el odio étnico que expande el señor Losantos o la españolidad rancia del ABC" de algunos medios de comunicación, que a su juicio "marcan la hoja de ruta del PP".

Lo más llamativo es que el presidente del Congreso, José Bono, sólo le llamó la atención cuando se refirió al "fantasma de Aznar". Sin embargo, tras una brevísima explicación de Tardá, el presidente de Congreso no sólo le permitió seguir insultando, sino que le pidió disculpas por haberle interrumpido.

Así, Tardá siguió: Los políticos del PP en Cataluña son vistos como "extraterrestres" y apuntó que si se demuestra que la política de los 'populares' de "castellanismo y nacionalismo agresivo" da resultados electorales, habrá que concluir que "la sociedad española está enferma". Al PSOE le pidió ser "beligerante del plurilingüismo siempre, no cuando andan faltos de complicidades o cuando les aprieta el zapato de la demoscopia".

Por su parte, Alfonso Alonso aseguró que "muchas familias que no pueden elegir la opción lingüística en la que educar a sus hijos" y añadió que su formación busca con esta iniciativa "retomar un consenso sobre política lingüística que no se debió abandonar". Además, afirmó que la intervención de Tardá está "fuera de cualquier decoro parlamentario y ha acreditado unos niveles muy bajo de educación" "Espero que no se presente como el exponente de las excelencias del sistema catalán".

Alonso destacó que la discriminación del castellano en algunas comunidades autónomas es "contundente y reiterada" y avisó de que en el País Vasco, debido a la imposición del euskera, "se extiende una desafección hacia esta lengua que debe importarnos a todos". "No entiendo por qué les irrita este tema y por qué tienen miedo a la libertad, a que la gente pueda elegir y a que la gente pueda decir lo que verdaderamente siente", señaló Alonso. "He venido a tender la mano, aunque también se ve que me la muerde el señor Tardá".

En este sentido, recalcó que ERC tiene "actitudes de intolerancia que no permiten la discrepancia, que quieren uniformizar y que sienten aversión a la libertad". "Ha sido un discurso antiguo, cargado de prejuicios y falsos tópicos", en el que "no se han oído argumentos sino sólo descalificaciones". Según dijo, tras la victoria de los 'populares' en Galicia "la lengua dejará de ser un arma arrojadiza" en esta comunidad autónoma y en el País Vasco el acuerdo entre el PP y el PSOE propiciará que se deroguen las normas que establecen el euskera "como la lengua vehicular de la enseñanza".

Mientras, la portavoz de Educación del PSOE, Cándida Martínez, que rechazó la iniciativa del PP, exigió a los 'populares' que "no creen un problemas donde no lo hay, ni usen las lenguas y la enseñanza para crear división y discordia". Asimismo, defendió que la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía, las leyes de educación y las sentencias del Tribunal Constitucional "amparan el plurilingüismo y el desarrollo que en materia educativa se ha hecho en relación con la enseñanza de las lenguas oficiales". Martínez puntualizó que el Estado ha establecido las "garantías básicas de igualdad y de deber de conocimiento del castellano" al fijar en la LOE la obligación de impartir la lengua castellana en todas las etapas educativas y también al señalar una nueva garantía en cuanto al horario de la asignatura del castellano. "¿Qué sentido tiene esta proposición del PP y por qué este partido quiere romper ahora un modelo que ha funcionado bien en los últimos años?", cuestionó.

La diputada de CiU Mercè Pigem dijo que la propuesta del PP "no se fundamenta en la realidad" y esgrimió que los alumnos de las comunidades autónomas con dos lenguas oficiales tienen el mismo nivel que los alumnos del resto de comunidades. Por parte del PNV, Aitor Esteban acusó al PP de querer "dejar atrás la cohesión que se había alcanzado y retrotraernos a tiempos de los que muchísimas personas del País Vasco no nos queremos acordar". Asimismo, dijo que las palabras de Alonso demuestran que el PP ha pactado con el PSOE llevar adelante esta propuesta en la comunidad vasca.

La representante de UPyD, Rosa Díez, destacó que "se trata de defender los derechos de los españoles, vivan en donde vivan, y no de contraponer sentimientos" y pidió a Tardá que argumente sus teoría en vez de dedicarse únicamente a descalificar al adversario político.

BONO DICE QUE NO LE CORRESPONDE INTERVENIR ANTE LOS INSULTOS DE TARDÁ

SU FUNCIÓN ES "MODERAR"
Bono dice que no le corresponde intervenir ante los insultos de Tardá


Ante las preguntas de LDTV, el presidente del Congreso ha tratado de justificar su pasividad ante los insultos de Tardá a Jiménez Losantos, Pedro J. Ramírez, ABC y el Rey. Dice que se atiene al reglamento del Congreso. Sin embargo, cuando Tardá se refirió a otro político, Aznar, sí que intervino.
* Vídeo: Bono justifica su pasividad ante Tardá


2009-04-29


(Libertad Digital) El enésimo escándalo protagonizado por el diputado de ERC, Joan Tardá –recordemos que en otra ocasión llegó a comparar al defensor del pueblo, Enrique Múgica con Slobodan Milosevic– no merece censura alguna en opinión del presidente del Congreso, José Bono.

Este martes Joan Tardá subió a la tribuna del hemiciclo en un debate sobre libertad lingüística e insultó a los periodistas Federico Jiménez Losantos y Pedro J. Ramírez, al diario ABC e, incluso, al Rey. Todo con el silencio de Bono, que sólo le llamó la atención cuando mencionó a otro político. Tardá se refirió al "fantasma de Aznar", entonces el presidente del Congreso sí le llamó al orden. Pero tras una breve explicación del nacionalista, Bono le permitió seguir hablando. Es más, le pidió disculpas por haberle interrumpido.

Este miércoles por la mañana, LDTV le pidió una valoración de lo sucedido a Bono. El presidente del Congreso, en un principio quiso rehuir la pregunta: "Cuando yo quiera pronunciarme no tenga duda que lo haré, y no lo tome a descortesía pero el presidente del Congreso como norma general lo que hace es organizar los debates, dirigirlos, moderarlos pero no iniciarlos ni alimentarlos". Curiosa forma de "moderar" esta de José Bono.

Al insistirle en si cree que la tribuna del Congreso es el lugar para ese tipo de improperios a personas que no están presentes para defenderse, Bono añadió que "la inconveniencia o conveniencia de lo que los diputados dicen siempre que se ajusten al Reglamento lo más que puedo hacer, como ayer mismo hice, es llamar la atención, al orden o a la cuestión".

"Se puede estar en acuerdo o en desacuerdo pero no me corresponde hacer juicios cobre la conducta de los diputados más que las que hago como presidente del Congreso y a ellas me remito porque las he hecho", concluyó Bono.

¿EMPIEZA EL TRAVASE DE MILITANTES DE CIUDADANOS A UPYP?

TRAS LA ALIANZA CON LIBERTAS
¿Empieza el trasvase de militantes de Ciudadanos a UPyD?

Albert Rivera. Archivo.
La alianza con Libertas empieza a provocar deserciones entre los militantes de Ciudadanos. Al menos diez de ellos, todos de Tarragona, se han marchado a UPyD. "Es un fenómeno que irá a más", augura Juan Perán, portavoz de esta formación en Cataluña.


2009-04-29


(Libertad Digital) El portavoz de UPyD en Cataluña, Juan Perán, ha confirmado a Libertad Digital que se está produciendo un trasvase de militantes de Ciudadanos a su formación tras la alianza con Libertas. Explica que "alrededor de diez", todos ellos de Tarragona, "nos mostraron su interés y simpatía por nuestro partido".

No son los únicos casos. De hecho, augura Perán, "es un fenómeno que puede ir a más a raíz de la coalición que han montado con Libertas".

La noticia la adelantaba el diario digital catalán e-noticies, que cuenta como en varias agrupaciones de Ciudadanos sus integrantes ya han decidido pasarse a UPyD.

Indica este portal que en Martorell (una localidad de más de 25.000 habitantes) se han marchado al partido de Rosa Díez la mayor parte los doce miembros de la sección local, entre ellos Juan José Román, que fue uno de lo participantes en el acto en el teatro Tívoli de Barcelona en marzo del 2006 en el que se presentaba el partido, por aquel entonces todavía plataforma, a la sociedad catalana.

La situación es similar en Sant Andreu de la Barca, donde cinco de seis militantes se han pasado a UPyD y el único que permanece en Ciudadanos es el concejal. En Cornellá, una ciudad de 85.000 habitantes, la situación se repite y el porcentaje de los que se han pasado al partido de Rosa Díez está en torno al 70 por ciento. Por último, en Rubí, con más de 70.000 habitantes, la asamblea local ha convocado una reunión pasa disolverse y pasar en bloque a UPyD.

CATALUÑA LIDERARÁ EL DESPLOME DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN 2009 Y 2010

MADRID, LA QUE ATRAE MÁS EMPLEO
Cataluña liderará el desplome de la actividad económica en 2009 y 2010
La actividad económica de España caerá un 2,4% en 2009 y un 0,2% en 2010, según Hispalink. Cataluña y Castilla-La Mancha lideran el descenso. El impacto de la crisis será menor en Galicia y Baleares. Madrid se consolida como la región que más trabajadores desplazados acapara.


*
USO: "Existen motivos para movilizarse, estamos en emergencia nacional"
*
Taguas: Sin reforma laboral "la tasa de paro escalará al 22%"
*
El empleo temporal cae a un ritmo del 24% interanual

2009-04-29


LD (M. Llamas) La red Hispalink ha revisado a la baja sus previsiones sobre el crecimiento regional debido al fuerte deterioro económico, tanto a nivel nacional como internacional. Y es que, "conforme se dispone de mayor información queda más patente la acusada disminución de las tasas de variación del Valor Añadido Bruto (VAB) regional para 2009", advierte.

"Durante el último mes se han revisado la práctica totalidad de las previsiones a la baja, de forma que se estima una intensidad de la crisis mayor a la esperada anteriormente". Por ello, "las predicciones de crecimiento regional ven intensamente mermadas su dimensión, aventurando un camino difícil a lo largo de 2009", añade.

Las previsiones actualizadas del comportamiento económico regional en 2009 destacan, de forma generalizada, la acusada pérdida de dinamismo del sector industrial y "la situación más que crítica de la construcción". Todas las regiones presentan en 2009 tasas negativas de evolución del VAB. Para el conjunto de España, el organismo prevé un descenso medio del VAB del 2,4% en 2009 y del 0,2% en 2010.

Por regiones, la mayor caída es la que sufre Cataluña. En concreto, estima que el VAB de la economía catalana caerá un 2,7% en 2009 y otro 0,5% e 2010. Le sigue Castilla-La Mancha, con un descenso del 2,7% y 0,4%, respectivamente.

"Menor impacto de la crisis registrarían comunidades como Galicia, Baleares y Extremadura, comparado con el dato obtenido para España como resultado de la agregación de predicciones regionales (-2,4%)", tal y como muestra la siguiente tabla.



Son los sectores industriales y de la construcción los que acusan un descenso más intenso, según el informe de Hispalink. En concreto, el VAB de la construcción en España caerá un 9,6% en 2009 y otro 2,7% en 2010. Por su parte, el valor añadido bruto de la industria registrará una caída del 5,1% y 2,5%, respectivamente.





Por otra parte, un informe sobre movilidad laboral elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), publicado el martes, pone de manifiesto que la Comunidad de Madrid tiene el mercado laboral más dinámico del país.

Madrid, la región que atrae más empleo

"La movilidad de los trabajadores depende, en muchas ocasiones, de la capacidad de las provincias de retener el talento cuando se trata de trabajadores cualificados, o de absorber mano de obra en las ocupaciones demandadas. Para analizar este fenómeno se elabora el ratio de atracción del recurso humano, que indica la proporción de trabajadores entrantes por trabajador que sale", indica el informe.

Las comunidades que obtienen una ratio por encima de 1 son comunidades receptoras de movilidad, lo que nos indica que son capaces de atraer el talento o absorber mano de obra, y al contrario sucede con las comunidades con un ratio inferior a 1. Las comunidades que más atraen a los trabajadores en busca de un empleo son Madrid, Baleares, País Vasco, Murcia, Cataluña, Navarra y Aragón.



Con un análisis a escala provincial, se observa que Madrid encabeza la lista (no hay cambios entre el nivel provincial y autonómico), y Guadalajara se sitúa en segundo lugar con un ratio similar al de Baleares 1,42. "Esto se puede deber a la importancia que se mencionaba anteriormente de la cercanía a los polos de atracción de trabajadores, en este caso Madrid. Después encontramos a Barcelona con un ratio del 1,36", indica.

Flujos de movilidad

Unas comunidades tienen más peso que otras en la movilidad nacional de los trabajadores. Unas veces por atraer trabajadores y otras por no retener su mano de obra. Esto se puede medir si se analiza la proporción de trabajadores que entran (ratio de entrada) y salen (ratio de salida) en la comunidad sobre el total de trabajadores que se mueven.



Así, "Madrid acapara el 23% de las entradas de trabajadores (y sólo el 13,5% de las salidas), mientras que Andalucía supone el 15,3% del total de las salidas de trabajadores, frente al 10,4% de las entradas.

Agett señala que doce de cada cien contratos se producen gracias a la movilidad geográfica. El perfil del trabajador que se desplaza entre autonomías para acceder a un empleo es el de un trabajador varón, de 25 a 34 años y que trabaja en la construcción (que agrupa al 17,7% del total de trabajadores que se mueve) o en la agricultura (con el 14,9%).

Sus principales destinos son Madrid, Toledo, Barcelona y la costa Mediterránea. La formación es un factor clave para definir el perfil del trabajador que se mueve, de manera que la mayoría de la movilidad se asocia a trabajadores que pertenecen al grupo con educación secundaria (52,2%), ya sea por pertenecer a los trabajadores con E.S.O. sin titulación (23,6%) o con graduado en E.S.O. (28,6%).

Por otro lado, la movilidad interprovincial está muy determinada por la cercanía entre provincias y por la pertenencia a una misma comunidad autónoma. Madrid es la provincia con mayor importancia en los flujos interprovinciales (siendo destino del 15,1% de los trabajadores que se desplazan y origen del 8,9%) tanto por el número de trabajadores como por el número de provincias implicadas.

Le siguen Barcelona (que es a su vez la segunda provincia con mayor movilidad), Sevilla, Valencia y Málaga. Aunque el caso de Sevilla se muestra como ejemplo paradigmático de la movilidad española: es origen de trabajadores que se dirigen hacia el principal foco de atracción de trabajadores (Madrid) y mantiene una intensa movilidad con las provincias limítrofes de su comunidad.